COMERCIO EXTERIOR
Argentina y Brasil acuerdan flexibilizar trabas
En un giro favorable, Brasil decidió acelerar el ingreso de productos como la naranja, duraznos en lata, aceitunas y langostinos, que estaban demorados por presuntas trabas burocráticas.
Fuentes gubernamentales aseguraron a BAE Negocios que, con anterioridad a la reunión del pasado viernes entre funcionarios de ambos países, “se agilizaron las ventas para los exportadores de naranjas, aceitunas, duraznos en lata y langostinos”, con el agregado de que para el caso de los duraznos se definiría un cupo anual de abastecimiento, “lo cual da previsibilidad”.
De todos modos, el sector productor del durazno, en Mendoza, en conjunto con el gobierno provincial, no descartan “trabajar para terminar con la Brasildependencia”, según transmitió la Cámara de la Fruta Industrializada a este diario. De hecho, el gobierno provincial planteó una alternativa concreta: colaborar para reorientar la oferta a Venezuela, Colombia y México.
Por otro lado, luego de un período de incertidumbre, se dinamizó el lento ingreso de langostinos congelados y naranja, dijeron las fuentes. En el caso de los langostinos, ya se vendieron 1.250 toneladas el año pasado y es uno de los bienes donde se espera que las exportaciones crezcan en forma muy importante por el segmento premium de consumidores brasileños al que se dirigen.
En el sector olivícola, el panorama respecto de Brasil no está totalmente claro. El volumen frenado “no era enorme pero hay evidencias que no garantizan el mismo ingreso todos los meses”, expresaron desde el Gobierno.
El escenario comercial con Brasil no exhibe inconvenientes para la entrada de leche, crema de leche, mozzarella, parmesano, uva seca, aceite de oliva, harina de trigo, caramelos, chocolates, jaleas y vinos.
Otro de los sectores industriales donde se apunta al mejoramiento de las ventas externas es el de los medicamentos. “La Argentina tiene un potencial muy grande para capturar parte de los u$s250 millones que Brasil importa de terceros mercados”.
Para instrumentar los acuerdos, el Ministerio de Industria y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) están trabajando con el sector privado, dijeron desde un laboratorio. El plan es vender remedios de venta libre en una primera instancia.
Fuente: BAE