Arranca en el Congreso el debate para bajar las retenciones al campo

La Cámara de Diputados sesionará mañana para tratar proyectos vinculados al sector agropecuario, entre los que se encuentran la declaración de la emergencia para el sector y otro para la promoción de la producción de la industria lechera.

De esta manera, la Cámara baja -que se reunió el pasado 20 de mayo por última vez- volvería a sesionar después de dos meses de inactividad, como consecuencia del proceso electoral primero, las medidas preventivas por la gripe A y el habitual receso invernal.

Para que estos dos proyectos lleguen al recinto, la Comisión de Agricultura (en el segundo de los temas en conjunto con Comercio y Presupuesto) intentará definir en una reunión prevista para hoy a las 16 los últimos detalles en la redacción de las iniciativas.

El presidente de la Comisión Agricultura, Alberto Cantero (Frente para la Victoria), manifestó su confianza en que se pueda llegar a un acuerdo para llevar el tema al recinto un día después con un dictamen que se conseguiría el mismo martes, por lo que los proyectos deberían ser aprobados sobre tablas.

La semana pasada la Comisión de Agricultura retomó el análisis del proyecto que había iniciado el año pasado e intentó acercar posiciones entre oposición y el oficialismo sobre el principal motivo de diferencias que genera la iniciativa: el monto del fondo de ayuda a las zonas que se declaren en emergencia.

En este marco, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias concurrirá esta tarde al Palacio Legislativo, donde tendrá lugar la nueva reunión de la Comisión de Agricultura. Previo a eso, diputados de la oposición se reúnen con técnicos de las entidades agropecuarias para definir la estrategia a seguir.

Fuentes parlamentarias estimaron que, en caso de que no se llegue a un acuerdo, el plenario de comisiones emitirá dictamen sin fijar el monto, y dejará que el mismo sea definido en el recinto por la totalidad del cuerpo.

Hasta el momento, y tras una negociación en la que ambas partes han cedido sus pretensiones iniciales, se podría fijar un monto inicial de 500 millones de pesos, con una suma igual prevista y resguardada bajo una cláusula que habilite su uso sólo ante una situación de emergencia que desborde el primer monto.

En ese caso, no sería necesario utilizar ese segundo monto de 500 millones, y el dinero quedaría como un fondo de reserva para el futuro.

Luego de tratar este tema, se abrirá el plenario de las tres comisiones que iniciará el análisis de proyectos referidos a la actividad láctea que la semana pasada comenzaron a ser vistos por la comisión de Agricultura y por los asesores de los legisladores en una reunión posterior.

Por ahora, los diputados cuentan sobre la mesa da trabajo con iniciativas que establecen la creación en el ámbito del Poder Ejecutivo de un Programa de Promoción de la Producción de Leche y Productos Lácteos para el período 2006-2016.

Otros textos, en tanto, contemplan la creación del Instituto de Promoción de la Lechería Argentina, el régimen para la leche fluida en tranquera de campo y el que comprende su ordenamiento de calidad, tipo y precio.

En la oposición, existen proyectos que piden la derogación de toda norma que establezca los mecanismos de control de precios, la creación de la Comisión Nacional de Lechería en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y un Programa Nacional de Protección al Pequeño y Mediano Productor Lechero.

En tanto, aún no fueron incluídas en el temario las normas referidas a las retenciones a las exportaciones, reclamadas por la oposición y que la semana pasada fueron giradas a las comisiones de Comercio y Presupuesto, además del destino que tenían originalmente en la comisión de Agricultura. (INFOBAE)