Aseguran que el superávit comercial sólo alcanza para cubrir "dos días" de dólar ahorro

El superávit comercial de agosto de 51 millones de dólares es tan poco significativo que apenas alcanza para cubrir lo que en promedio se vende en dos días del dólar ahorro, estimó hoy la consultora ABECEB.

"La cifra es tan poco significativa, que equivale a dos días de dólar ahorro según el promedio autorizado en agosto", consideró la entidad.

Alertó que "de cara al cierre del año, es poco probable que en los meses restantes las variables observadas presenten mejoras".

"Por el contrario, la presión sobre las divisas podría acentuarse, considerando los egresos que el Banco Central deberá enfrentar en sus reservas de aquí a fin de año, que incluyen el pago de deuda y la venta de dólares tanto por turismo como para ahorro", indicó en su informe.

El comercio en los primeros ocho meses del año se contrajo un 14%, como resultado de una caída del 17% en las exportaciones, y una del 11% en las importaciones, según datos oficiales difundidos por el INDEC.

"En un escenario en el cual el gobierno debe administrar dos objetivos contrapuestos (cuidar las reservas y cuidar el nivel de actividad) la falta de contribución de divisas por el saldo comercial agrega presiones y dificulta aún más el manejo de la política cambiaria", alertó ABECEB.

Como responsable de la caída de las exportaciones, se destacan las menores ventas de harina de soja, al igual que las de aceite de petróleo, vehículos automóviles y biodiesel, que explican el 56% de la contracción.

Los menores precios del petróleo reducen el valor de las importaciones de combustibles (-43%), explicando la principal caída de las mismas en lo que va del año.

Sin embargo, el resto de los rubros de compras externas también se reducen, a excepción de los bienes de consumo (+1%) y los bienes de capital (+3%).

"El crecimiento de las compras se produce de la mano del ingreso de insumos ferroviarios y vagones provenientes de China, asociados a las obras del Belgrano Cargas y a la renovación de trenes en la provincia de Buenos Aires", explicó la entidad.

Fuente: NA