Aseguran que la inflación porteña se desacelera a 24,8 por ciento anual, anclada por el tipo de cambio

En agosto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,83% mensual y contra igual mes de 2014, la variación fue de 24,8%, lo que significa una desaceleración de casi 10 puntos porcentuales respecto de la cifra registrada a principios de año.

Así lo evaluó el economista David Anton del IERAL de la Fundación Mediterránea, quien señaló que "pese a la desaceleración observada, hay una significativa dispersión en la variación anual de los distintos ítems que conforman la canasta".

Mientras "Bebidas alcohólicas y tabaco" sube un 39.4%, "Transporte" lo hace sólo 17,8%: "El ancla cambiaria y el congelamiento en la tarifa de servicios públicos se reflejan en la contenida variación observada en los rubros que, a su vez, mayor ponderación tienen en el índice", indicó.

Para el especialista, "este fenómeno abre interrogantes acerca de cuan sustentable es la desaceleración observada".

Consignó que "según los últimos datos publicados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios al consumidor registró en agosto un aumento mensual del 1,83%".

"De este modo, el indicador se posiciona un 24,76% por encima del nivel de hace un año. Sin embargo, estas cifras dan cuenta de una desaceleración en el ritmo de aumento de precios en lo que va del año, tanto en términos intermensuales como interanuales", dijo.

Desde enero hasta agosto de este año el indicador acumula una suba del 15,88%, menor al incremento de 28,21% registrado durante los primeros ocho meses de 2014.

Las variaciones mensuales del índice de precios experimentaron cierta inestabilidad durante lo transcurrido del 2015: Entre julio y agosto el índice tuvo una variación positiva del 1,83%, "siendo ésta 0,21 puntos porcentuales menor a la registrada entre junio y julio y 0,54 menor al máximo de 2,37% alcanzado en abril".

Por otro lado, la inflación medida en términos interanuales, de 24,76% en agosto, sufre una caída sostenida en lo que va del año y es de 9,54 puntos porcentuales menor a la de 34,30% registrada en enero.

Respecto a las variaciones intermensuales de agosto, de acuerdo con el informe, todos los rubros registraron aumentos, a excepción del de "Prendas y vestir y calzado", el cual marcó un descenso del 0,23%.

El rubro que más influyó en el aumento mensual del nivel general fue el de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", el cual precisó un incremento de 2,64 puntos porcentuales y explica el 25% del alza del nivel general.

"Si bien los aumentos mensuales y anuales en el nivel general de precios se han desacelerado, esta tendencia puede no ser sostenible en el mediano plazo" por diversos ajustes, concluyó el reporte.

Fuente: NA