Aseguran que la ley de Promoción del Trabajo Registrado será reglamentada en breve
El Gobierno nacional estima que en el transcurso del primer año de vigencia de la Ley 26.940 de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, se regularizarán alrededor de 300.000 trabajadores que actualmente se desempeñan en negro, y se proyecta que para los dos primeros años desde la vigencia se lograría un blanqueo de más del doble hasta llegar a 650.000.
Cabe recordar que la norma no ha sido reglamentada aún, lo que impide su plena aplicación.
No obstante, fuentes del Ministerio de Trabajo cuya información recogió Télam, aseguran que la norma será reglamentada en breve, pese a que debió entrar en vigencia el pasado I de agosto.
La ley promocional contiene "una batería de medidas que buscan fomentar la registración, reduciendo los costos laborales para las empresas pequeñas", destacó la agencia oficial de noticias.
A tales fines la ley otorga beneficios con una vigencia de un año para la creación de nuevos puestos de trabajo, con disminuciones de las contribuciones patronales del 50% al 100%, en función a diversos requisitos a cumplir.
Los destinatarios de la ley son en un 65% micro empresas, y el universo abarcado será de aproximadamente 290.000 microemplcadores.
A los efectos de no desfinanciar el sistema, estas medidas deberían compensar la caída de recursos con el agrandamiento de del universo de trabajadores en blanco.
Como cuestión adicional para los empleadores que blanqueen su nómina, se prevé una protección contra juicios por accidentes de trabajo, con todos los costos cubiertos por la ART, y en los juicios de cualquier otra naturaleza, ya que "la registración le pone límite al reclamo, al certificar la verdadera remuneración y la fecha de ingreso".
En el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) que creó la norma legal figurarán quienes incumplan la normativa laboral y de la seguridad social, al no inscribir a sus trabajadores. Las características del Registro se pueden consultar en el sitio web de la AFIP (en el apartado de Consultas y Respuestas Frecuentes sobre Normativa, Aplicativos y Sistemas) La inclusión en ese Registro producirá restricciones en el acceso al crédito y a otros beneficios que otorga el Estado.
Fuente: ámbito.com