LABORAL
Aseguran que los altos costos laborales provocaron una caída en la creación de empleo
El incremento de los costos laborales en la industria provocó una caída en el ritmo de generación de empleo en el sector, reveló un informe de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
"Los datos parciales de 2012 indican que repentinamente se pasó a un estadio de contracción en intensidad variada y sin expectativas de superación en el corto plazo", advirtió el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES.
El análisis privado indicó que "mientras que el índice de producción industrial del INDEC aumentó en nueve años 129,9 por ciento, el de obreros ocupados y de horas trabajadas se elevó 44,3 y 46,1 por ciento, respectivamente".
"Así, la elasticidad empleo/PBI industrial fue de 0,35, es decir que por cada punto porcentual de crecimiento de la actividad fabril, la ocupación se incrementó 0,35 por ciento. Esa relación se eleva a 0,49 por ciento en el caso del salario real", justificó el estudio.
El reporte añadió que en 2011 como "producto de la notable dinámica del costo laboral en comparación con la política de contención del tipo de cambio, se intensificó la inversión productiva en varias industrias, fenómeno que contribuyó a potenciar el incremento del rendimiento del factor trabajo".
Pero se consideró que "sorpresivamente, sobre el cierre del último año, y con la confianza que otorgó el claro respaldo a la gestión de gobierno comenzaron a instrumentarse medidas de política económica que provocaron un abrupto cambio de tendencia en los sectores más fuertes".
"Las últimas estadísticas del INDEC, correspondientes al cierre del primer semestre de 2012, indican que sobre 12 sectores de actividad un tercio operaba a menos de 70 por ciento del potencial técnico, con un mínimo de 58,1 de las terminales automotrices, otro tercio entre el 70 y 78 y el tercio restante por sobre el 80, con un máximo de 85,9% de las refinerías de petróleo", indicó el informe.
De ahí que IDELA-UCES prevé que "cuando se logre revertir la brusca desaceleración de la actividad productiva, la primera reacción de las empresas será intensificar el uso de las máquinas y habilitar las horas extras de labor del personal, y sólo después comenzar a ampliar la dotación".

