Aumentan la exigencia de capital mínimo para las casas de cambio
El Banco Central, en su reunión de directorio de ayer, decidió incrementar la exigencia de capital mínimo para agencias y casas de cambio, una medida que entrará en vigencia en enero del año próximo. La nueva normativa apunta principalmente a actualizar la cifra que las entidades deben dejar depositadas en el organismo monetario para poder operar, ya que los valores no se modificaban desde el año 2002.
El aumento en las exigencias abarca tanto a la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) mínima como a las garantías que deben dejar inmovilizadas en el Central las agencias y casas de cambio para poder operar.
“Seguro que muchos van a decir que con esto queremos frenar la suba del dólar, pero no tiene nada que ver. De hecho, la medida es para que la cumplan a partir del año próximo”, explicó una alta fuente del BCRA, acostumbrada quizá a que toda normativa que involucre al mercado de cambios tenga esa lectura en la city.
La exigencia de capital para las casas de cambio es distintas a la que existe para las agencias de cambio. Estas últimas tienen menores requisitos económicos para operar ya que, entre otras cosas, su operatoria es mucho más limitada.
Además, cada entidad tiene una exigencia de capital distinta según la zona en la que opera, algo que esta clasificado en cuatro categorías por la entidad monetaria. La primera, con mayor exigencia de capital es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gran parte de municipios del conurbano bonaerense y las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario. La segunda categoría abarca a las ciudades de Mar del Plata, Posadas, Puerto Iguazú, Paso de los Libres y municipios del “Gran Mendoza”. La tercera incluye a Bahía Blanca, La Plata, Bariloche y la ciudad de Santa Fe. Y la cuarta categoría es para el resto del país.
En el organismo monetario detallaron que la medida la venían estudiando hace algunas semanas, pero que no fueron consultados los referentes del sector. “No le vamos a consultar todo. Por algo les damos bastante tiempo para la nueva integración”, aseguraban en la entidad rectora y descartaban que la noticia tenga un impacto en el mercado de cambios. “Hoy en día más del 90% de las operaciones de cambio las realizan los bancos”, graficaban.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) levantó ayer la suspensión preventiva que había aplicado el jueves pasado a los agentes Alchemy Valores S.A y Bull Market Broker, luego de corroborar que ambos se adecuaron a lo exigido por la ley para operar en el Mercado de Capitales y no constituyen un riesgo para el público inversor.
“Tomamos una medida preventiva, le pedimos a las sociedades que dejen de operar hasta que regularicen la situación y una vez que las sociedades regularizan la situación vuelven a operar normalmente”, dijo el titular de la CNV, Cristian Girard, en declaraciones radiales reproducidas por ese organismo a través de un comunicado de prensa.
El funcionario agregó que “la CNV es quien tiene que cuidar la seguridad de los que invierten sus ahorros en el Mercado de Capitales y asegurar que se manejen los fondos con transparencia”.
Fuente: Diario BAE