ECONOMÍA
Aumentó 291 por ciento el nuevo financiamiento del mercado de capitales
Del Informe mensual de Mercados de Capitales elaborado por la Comisión Nacional de Valores se desprende que en octubre el Nuevo Financiamiento ascendió a $3.587 millones. El valor representa un incremento en la variación interanual del 291 por ciento.
El informe detallla que con respecto a la comparación acumulada –los primeros 10 meses del año versus el mismo período del año anterior- el nuevo financiamiento, por primera vez en el año, presenta una variación del 4 por ciento.
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, resaltó los resultados y afirmó que “a pesar del contexto de incertidumbre y turbulencia financiera global, originado en la prolongación de la crisis europea, aumenta el financiamiento en el mercado de capitales argentino”.
“El nuevo financiamiento se compone de $1.054 millones (29 por ciento) correspondientes al monto colocado en fideicomisos y $2.534 millones (71 por ciento) correspondientes a la colocación de Obligaciones Negociables (ONs)”, indicó la CNV.
Con respecto a los fideicomisos financieros (FFs.) se emitieron un total de VN $ 1.054 millones vs. $1.521 millones del mes anterior, lo que representa una variación mensual de –31 por ciento. La Variación Interanual es de 63 por ciento y para el caso de FF de consumo del 64 por ciento.
Además, en este mes se colocaron Obligaciones Negociables (ONs) por un monto de $2.534 millones. Este valor representa una variación intermensual del 13 por ciento y una variación interanual del 2711 por ciento.
De la información obtenida del Sistema de Fideicomisos Financieros surge que en el mes de este informe se encuentran vigentes la cantidad de 442 FFs. El monto del stock de FFs. arroja un valor aproximado de VN $ 32.586 millones, 1 por ciento superior al monto vigente un mes atrás.
De la información obtenida del Sistema de Obligaciones Negociables, surge que al 31 de octubre de 2012 el Stock de ONs arroja un valor aproximado de $ 46.972 millones. Este monto significa una variación del 4 por ciento respecto del mes anterior y del 18 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Fuente: Ministerio de economía

