Aumentó la producción y el consumo interno de carne porcina
La producción de carne porcina tuvo un incremento de 7,4% en los primeros siete meses de 2015 y del 6,1% en 2014 mientras que también aumentó casi el 8% el consumo interno.
Así lo consignó hoy un informe divulgado por IES Consultores, Investigaciones Económicas Sectoriales, que aseguró que la mayor producción se destina al mercado interno, "cuya demanda sigue creciendo y absorbiendo el incremento productivo; asimismo, permitió sustituir importaciones, las cuales se desmoronaron en los últimos años".
"Tras crecer 21,2% en 2013 y 4,6% en 2014, el consumo interno de carne porcina verifica un aumento de 7,9% en los primeros siete meses de 2015, que permitió alcanzar un volumen de consumo estimado en 277 mil toneladas", sostuvo IES.
De esta manera, el consumo interno casi se duplicó en los últimos diez años, de 5,8 kilos por habitante al año en 2004 pasó a 10,7 kg en 2014, "lo cual ha ido creando una demanda interna sólida que permitió la expansión del sector", según los especialistas.
Retarda, "por el momento, el inicio de la exportación en cantidades importantes (actualmente marginales) a pesar del potencial del país, en un contexto en el cual los productores (grandes y chicos) han incorporado tecnología que les ha permitido mejorar su eficiencia productiva y están en condiciones de competir en el mercado externo, una vez que el mercado doméstico esté abastecido", manifestaron.
De acuerdo con el reporte, en los primeros siete meses de 2015, las importaciones del sector porcino totalizaron 21,4 millones de dólares, lo que significa un aumento de 14,3% con respecto a igual período de 2014.
En volúmenes, las compras al exterior alcanzaron 6,3 miles de toneladas, un aumento de 31,8%, pero las compras de insumos para la industria del chacinado en el corriente año, permanecen en bajos volúmenes tras el desplome de los últimos tres años.
Así "las compras externas verificaron una caída de 44% en valores y de 45,9% en cantidades en 2012, y volvieron a caer 41,6% en valores y 41,8% en volúmenes en 2013, ya que exhibieron, en ese año, importaciones por u$s 51,9 millones y 14,4 miles de toneladas".
"En 2014, las importaciones volvieron a mostrar una fuerte contracción, al desplomarse 34,9 por ciento en valores y 40,8% en volúmenes", indicaron.
El principal producto importado es pulpa de cerdo para chacinados, con compras externas equivalentes a u$s 30,3 millones en los siete primeros meses de 2015, y una participación de 94,9% en el total comprado.
Para Carlos Guberman, Economista de IES Consultores, "en el corriente año, "el sector continuará consolidando su expansión, ya que el mercado interno aún tiene margen para seguir aumentando, y ser el motor de expansión del sector".
"Los pronósticos sectoriales indican un fuerte crecimiento para los próximos años, tanto en producción como en consumo interno", sostuvo Guberman.
Fuente: NA