Autopartista Lear suspendió a 330 trabajadores
La autopartista Lear suspendió a unos 330 operarios debido a la caída de la producción por la baja en la demanda y los trabajadores salieron a protestar con un corte total de tránsito en el cruce de las avenidas porteñas Corrientes y Callao.
Según expresaron los trabajadores en la manifestación, la empresa "suspendió de manera ilegal y por tiempo indeterminado" a todo el turno mañana y unos diez operarios del turno tarde, alcanzando al 50 por ciento del personal.
Lear es una empresa multinacional norteamericana que produce mazos de cables para la automotriz Ford y su fábrica está radicada en el kilómetro 51 de la ruta 9, en la localidad bonaerense de Escobar.
"Con la excusa que la industria automotriz está en crisis, la compañía nos hace pagar a los trabajadores dejándonos afuera y descontándonos un 25 por ciento de nuestros salarios", dijo uno de los manifestantes.
Esta firma es parte de Lear Corporation, el fabricante de asientos y equipos electrónicos para las industria automotriz y de la aviación, que en 2009 inició un proceso de bancarrota para reestructurar una deuda de tres mil 600 millones de dólares.
Esa decisión afectó, según la corporación, sólo sus operaciones en Estados Unidos y Canadá, sin alterar su producción en el resto del mundo, incluido México, donde tiene 15 plantas de fabricación de autopartes.
Con sede en Southfield, Michigan, Lear mantiene 221 ubicaciones en 36 países de todo el mundo y emplea a aproximadamente 122.000 trabajadores.
De la marcha en el centro porteño también participaron algunos de los 67 operarios despedidos por la autopartista de capitales españoles Gestamp, que fue ocupada el martes cuando un grupo de 9 trabajadores entró a la fábrica, ubicada también en Escobar, y se trepó a una grúa, para reclamar la reincorporación.
En respuesta, esa compañía aplicó un lock out por el cual solicitó al personal que no se presentara a trabajar.
La fabricante de autopartes, que provee a Volkswagen y Ford, justificó los despidos a partir de una "medida disciplinaria frente al muy grave accionar de un grupo minoritario de trabajadores que violentando elementales derechos y principios de convivencia laboral, forzó un paro de la producción y bloqueó los accesos a la planta, medidas que nunca tuvieron validación consenso del sindicato".
Fuente: NA