INDUSTRIA
Autopartistas locales se quejan por menores compras de las automotrices
Los fabricantes de autopartes viven una coyuntura extremadamente compleja, ya que sufrieron una baja en las ventas, luego de haber aplicado aumentos de entre 12% y 20%, por los efectos ocasionados por la devaluación y el consecuente incremento de los costos.
Esto provocó de inmediato la crítica hacia las automotrices por haber reducido las órdenes de compra a los partistas, y “su intención de seguir apostando por las importaciones”, apuntaron fuentes empresariales.
Asimismo, la suba en los precios ocasionó “una caída en las ventas en el mercado de reposición”, añadieron a este diario.
Con el objetivo de buscar soluciones en la cadena automotriz, el pasado viernes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron a directivos de automotrices y partistas para solicitarle a las primeras, entre otros ejes, que aumenten la sustitución de importaciones, señalaron fuentes oficiales y privadas.
Desde una de las terminales señalaron que “se avanza en la compra de partes locales, en tanto se dan las condiciones lógicas para hacerlo”. Por si fueran pocas las variables negativas, el pronóstico es complejo. A las suspensiones en algunas terminales por la baja en la producción y las exportaciones, se sumaron iguales medidas y hasta despidos en empresas autopartistas.
Una de las urgentes asignaturas para el Gobierno este año, será reducir notablemente el déficit autopartista: el 2013 se llevó el récord negativo de u$s9.200 millones, nada menos que u$s900 millones por encima de los u$s8.280 millones de 2012.
Conflictos por despidos en Córdoba
Tres empresas cordobesas de autopartes fueron tomadas ayer por sus trabajadores, en protesta contra el despido de operarios en el inicio de las negociaciones salariales.
Las firmas en conflicto son Valeo, dependiente de un grupo industrial de origen francés; Rieter Automotive Argentina, de capitales suizos, y Liget, también de capitales europeos, según afirmaron fuentes sindicales.
Estas empresas, como otras autopartistas radicadas en la provincia mediterránea, tienen como principales clientes a las terminales Volkswagen, Fiat, Ford, Toyota y PSA, entre otras.
Fuente: BAE