NEGOCIOS

Avanza el plan para que las fábricas de motos reduzcan sus precios

Las fábricas de motos planean retrotraer los precios de los modelos que producen y comercializan en el país, en el marco de negociaciones que llevan adelante con el Gobierno nacional para recuperar el nivel de ventas, que podría incluir también la instrumentación de una línea especial de financiamiento. Así lo anticiparon fuentes del sector industrial al referirse al diálogo en marcha en el ámbito del Ministerio de Industria, para reanimar el mercado local que registró en los últimos dos meses caídas del 45% en los patentamientos de motos nuevas.

El financiamiento es la principal herramienta de los compradores de motovehículos en la Argentina, sector que en 2013 tuvo su año récord al alcanzar las 750.000 unidades vendidas, de los cuales se estima que el 50% fue a través de distintas fuentes de financiación.

Sin embargo, en lo que va del año el sector acumula una caída de 25% respecto a lo comercializado durante el primer cuatrimestre de 2013. “El Gobierno le pidió a las terminales el apoyo en el trabajo conjunto para mejorar las condiciones de financiamiento, y en ese sentido las empresas ya aportaron los dos modelos que están en condiciones de ofrecer con precios preferenciales y que serían motivo de financiamiento especial”, dijo la fuente. Según la agencia oficial Telam, las terminales retrotrajeron los precios de dos modelos por marca a los “valores de diciembre de 2013 con un adicional del 19% para compensar las adecuaciones cambiarias de enero y los incrementos de costos estimados de lo que va del año”.

Se trata de modelos que no superan un valor de $ 15.000 que deben cumplir con niveles mínimos de integración de autopartes locales, y que podrán ser financiados a través de una línea diferencial que el Gobierno se comprometió a establecer.

“En el resto de los modelos de cada marca, las terminales dispondrán adecuaciones similares, con las particularidades de cada marca y modelo, pero con el compromiso de fabricantes y concesionarias de apoyar la gestión del Gobierno para recuperar los niveles de producción y de patentamientos”, explicó. La principal queja de los fabricantes locales era la aplicación del impuesto interno a los motovehículos. Sin embargo, las esperanza de un cambio en la presión tributaria parece lejana. Así lo deja en claro el cable de Telam al asegurar que las terminales descartaron para el corto plazo la posibilidad de que el Gobierno revise la aplicación del tributo.

Los eslabones del sector de motos están integrados por terminales, concesionarios, motopartistas, sindicatos, bancos, compañías de seguro y proveedores de esta industria que viene encarando un proceso de nacionalización que permitió alcanzar el año pasado un ensamblado del 82% en el país, y una composición de motopartes de hasta el 25% de acuerdo a las cilindradas.

Fuente: Cronista.com