Axel Kicillof negó que se esté negociando un "swap" de monedas con Rusia similar al de China

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y su viceministro, Emmanuel Alvarez Agis, negaron que la Argentina esté negociando un swap de monedas con la Federación Rusa, en similares términos al acordado con el Banco de la República Popular China.

Luego de una presentación en el Banco Nación, Kicillof desechó la versión sobre este acuerdo en breves declaraciones formuladas a la prensa.

"Con Rusia analizamos una amplia agenda bilateral, pero no negociamos ningún acuerdo de monedas", consideró Alvarez Agis a la prensa.

Kicillof y Alvarez Agis desecharon la versión periodística acerca de un swap de monedas con la Federación Rusa por unos u$s4.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central.

Con el Banco Popular de China, la Argentina firmó un intercambio de monedas por un total de 11.000 millones de dólares en yuanes, que sirvió para apuntalar las reservas, en un momento en que el Central tiene que desprenderse diariamente de divisas para controlar el mercado cambiario. El próximo 3 de octubre la Argentina deberá hacer frente al vencimiento del Boden 2015, por unos u$s6.300 millones, aunque el desembolso será menor porque el Estado fue adquiriendo títulos.

Las relaciones comerciales con Rusia se incrementaron fuertemente en los últimos meses.

En junio pasado, Kicillof, al visitar la Federación Rusa, dijo que "entre Argentina y Rusia hay un amor a primera vista", al disertar en el Foro Económico Internacional en San Petersburgo.

La relación entre ambos países se fue aceitando a punto tal que varios funcionarios rusos también viajaron a la Argentina para mantener encuentros formales.

A fines de abril, la presidenta Cristina Kirchner visitó Moscú y anunció que Rusia financiará gran parte de los u$s2.600 millones destinados a la construcción de la Central Hidroeléctrica del Chihuido, en Neuquén.

La llegada de divisas es clave para la entidad que preside Alejandro Vanoli, ante la fuerte presión que existe sobre el peso y los desembolsos diarios que debe efectuar para mantener a raya el tipo de cambio. Por día, el Central destina unos 90 ó 100 millones de dólares para abastecer la demanda de billetes y ya desembolsó unos u$s1.800 millones en 27 ruedas.

Fuente: iProfesional.com