ECONOMÍA
BCRA absorbió $ 7.566 millones a través de las letras
El Banco Central (BCRA) informó que absorbió un total de 7.566 millones de pesos a través de la licitación de títulos, LEBAC y NOBAC, a una tasa de corte predeterminada de 28,52% y de 28,80% para los plazos de 70 y 91 días.
Asimismo, el ente monetario dijo que en la licitación de Letras y Notas del Banco Central de la República Argentina (LEBAC y NOBAC) recibió propuestas que llegaron a una cifra record de 14.926 millones de pesos, sobre las cuales decidió adjudicar 11.391 millones entre renovaciones y nuevas suscripciones durante la jornada.
Por otra parte, en el segmento de Letras en moneda extranjera, una nueva modalidad que el BCRA puso en marcha el pasado 24 de enero, las ofertas recibidas ascendieron a 187 millones de dólares, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad.
El resto de las LEBAC en pesos, además de aquellas para los plazos de 70 y 91 días, fueron licitadas por el sistema holandés y las tasas de corte se ubicaron en 29,23% y 29,55% para los plazos de 140 y 189 días, respectivamente.
El sistema holandés constituye un concurso de precios donde, al concluir el plazo de colocación, las ofertas son aceptadas por orden de precio, según su grado de cercanía a la tasa indicada por el emisor, en este caso el Banco Central.
En tanto que para los instrumentos de más largo plazo, de 273, 350 y 399 días, las tasas resultaron de 29,89%, 30,23% y 30,41% respectivamente.
En cuanto a las Notas en pesos que ajustan por la tasa Badlar Bancos Privados, la brecha (en la jerga spread) sobre Badlar para el plazo de 77 días fue de 1,2%, mientras que para los plazos de 133 y 196 días se ubicaron en 1,8%, y 2,0% respectivamente.
En lo que respecta a las Letras en dólares estadounidenses, a 35, 84, 175 y 357 días de plazo residual, con tasas de corte predeterminadas del 2,5%, 3,0%, 3,50% y 4,%, se adjudicaron en valor nominal U$S 143,2 millones, U$S 13,7 millones, U$S 25,9 millones y U$S 4,5 millones, respectivamente.
La tasa ofertada esta semana supone un aumento de cerca de 300 puntos básicos, respecto de la lograda el martes pasado, cuando el Banco Central concretó una absorción casi 5.100 millones de pesos, a tasas que rondaron el 25% para la Lebac que tuvo mayor éxito, la de 70 días de plazo,(unos 6 puntos porcentuales más que la semana anterior, antes del anuncio de las nuevas medidas de política monetaria).
Fuente: Télam