ECONOMÍA
BCRA apuró su balance para girar $ 78.000 millones al Gobierno
Las crecientes necesidades de ingresos apuraron al Gobierno a pedirle al Banco Central que definiera y aprobara su balance del año pasado antes de lo que suele hacerlo, con el propósito de que le pueda empezar a transferir los $ 78.000 millones de utilidades que obtuvo el organismo durante el año pasado (en gran parte, por la suba del tipo de cambio).
El pedido se hizo explícito en las últimas semanas y fue resuelto diligentemente por Juan Carlos Fábrega en una de las últimas reuniones de directorio, en un momento en que el Poder Ejecutivo había encontrado un obstáculo insalvable para financiarse con los adelantos transitorios del organismo.
Aún no fue anunciado oficialmente porque antes de esto debe pasar por la revisión de una serie de auditorías. Pero saltó a la luz ayer, luego de que el Central publicara su balance semanal y dejara en evidencia una fuerte caída en su patrimonio neto, que no puede ser atribuida a otra cosa que a una distribución de dividendos.
Al Tesoro nacional le quedaron cortos los límites que había logrado ampliar enormemente en 2012, a través del Congreso, en un histórico cambio a la carta orgánica del Banco Central: de acuerdo con estos topes, el organismo podía girar excepcionalmente (por 18 meses) hasta un 20% de la recaudación fiscal y un 20% de la base monetaria. Con esto, el Gobierno llegó a tomar y acumular en total, durante este tiempo, $ 190.000 millones de deuda con la entidad por adelantos transitorios. Pero encontró su propio corset en estos meses en los que se empezaron a desacelerar sus ingresos fiscales y encomendó al Central a moderar la expansión monetaria. Con los últimos adelantos transitorios obtenidos en marzo, por $ 8.700 millones, el Gobierno se había quedado sin posibilidades de pedir más transferencias al organismo. Y necesitó, frente a esto, acudir a sus utilidades.
En la oficina de prensa del Central negaron ayer a este diario que haya sido girado hasta ahora "ni un solo peso al Gobierno en concepto de utilidades", si bien reconocieron que, con este fin, ya se había aprobado el balance de 2013. Pero en Empiria Consultores, a cargo ahora de Pedro Rabasa, y la consultora de Alfonso Prat Gay afirmaban ayer que, según los datos de marzo, el Central tiene que haber girado ya entre $ 15.000 millones y $ 17.000 millones al Tesoro. Y que habría decidido contabilizar el resto, algo más de $ 60.000 millones, como "acreencias al Gobierno nacional".
Esta concesión de Fábrega al Gobierno estuvo acompañada, durante el mes pasado, de una asistencia de $ 18.000 millones que otorgó al Banco Nación mediante la recompra de sus Lebac en el mercado secundario, y que también habrían tenido como destino el Tesoro nacional; y de otros $ 8.700 millones que se giraron en concepto de adelantos transitorios. Así, sólo en marzo, el salvavidas podría haber superado los $ 40.000 millones.
Fuente: Ámbito.com