ECONOMÍA

BCRA aspiró $ 5.564 millones y compró u$s 40 millones

El Banco Central continúa aspirando pesos y recuperando su nivel de reservas.

Ayer logró retirar del mercado $5.564,9 millones mediante una nueva licitación de letras (Lebac) y notas (Nobac) de esa entidad.

De esta forma, el organismo que preside Juan Carlos Fábrega consiguió una contracción de la base monetaria en lo que va del año de $44.800 millones.

A comienzos de año el BCRA decidió subir las tasas de interés de sus licitaciones para aspirar más pesos y evitar que la devaluación que sufrió la moneda nacional este año y las expectativas de una mayor caída del peso se trasladen a precios y aumenten aún más la presión inflacionaria.

Como parte de esta política de esterilización, la autoridad monetaria logró que el crecimiento de la base monetaria el pasado mes fuera el más bajo de los últimos cuatro años.

La estrategia del BCRA este año tiene además otro frente, que es el de comenzar a recuperar el nivel de reservas internacionales de la entidad, después de la profunda caída que sufrieron en 2013 y en enero pasado.

Desde inicios de febrero, el Central dio un giro de 180 grados en su accionar y empezó a adquirir divisas en lugar de venderlas.

Claro está que, para que esto fuera posible y no profundizar aún más la devaluación, tuvo que incrementar la oferta de dólares en el mercado mayorista. Esto lo logró mediante acuerdos con las cerealeras para que liquiden más exportaciones y restricciones a las autorizaciones de compra que otorga a importadores.

Ayer la autoridad monetaria compró u$s40 millones y logró sumar 3 millones a sus reservas, que cerraron a u$s27.675 millones.

Así, la recuperación de las reservas alcanza en lo que va del mes u$s129 millones.

La intervención del BCRA ayer alentó un alza de 9 milésimas en la cotización del dólar mayorista, que cerró a $7,87 vendedor.

“La demanda del mercado se encuentra restringida para los importadores, ya que el Central sigue solicitando en muchos casos que efectúen ingresos de exportaciones por montos similares a los que quieran pagar. Esto complica el normal desarrollo del mercado y el ente monetario debe intervenir comprando el excedente de dólares para mantener el precio de la divisa en los niveles adecuados a su estrategia cambiaria actual”, indicaron desde una casa de cambios.

En tanto, la divisa que se ofrece en las pizarras del microcentro porteño culminó a $7,88 para la venta en promedio, mientras que en las cuevas el dólar paralelo retrocedió 10 centavos, a 10,90 pesos.

De esta forma, la brecha entre ambas cotizaciones se redujo a 38,30 por ciento.

Poco interés

La estabilidad del dólar y las expectativas de un menor crecimiento para este año continúan reforzando la apatía en el mercado de acciones local. Con un volumen operado en títulos de renta variable de $46,89 millones, el Merval sumó una nueva baja ayer, de 0,61 por ciento.

El sector financiero volvió a ubicarse a la cabeza de las bajas, con un rojo de 4% en el caso de Banco Macro.

YPF, que el viernes tras el cierre del mercado informó que sus ganancias en 2013 superaron en un 45,6% a las del año previo, pudo escapar al desplome general del mercado de acciones con una suba de 1,39 por ciento.

Otros que pudieron mantenerse al margen del desarme de posiciones fueron los bonos que ajustan por CER, que están siendo impulsados por el sinceramiento de la inflación oficial. El Par en pesos avanzó 2,02% y el Discount en dólares ganó 1,44 por ciento.

Fuente: BAE