FINANZAS
BCRA aspiró pesos y contuvo la suba del dólar bolsa
El Banco Central (BCRA) volvió este martes a secar la plaza de pesos en una jornada en donde el dólar blue se disparó al alza y subió 25 centavo. El dólar informal cotizó a $11,75 para la venta en el segmento de grandes operaciones presionado por la suba de 39 centavos del contado con liquidación y el dólar bolsa. El oficial subió medio centavo para venderse a $8,085 en bancos oficiales.
El BCRA absorbió este martes un total de 3.520 millones de pesos y en lo que va del año captó con Lebacs y Nobacs 81.120 millones de pesos. En una jornada en la que el Banco Central compró 80 millones de dólares y siguió restringiendo el financiamiento a importadores, la divisa estadounidense que se negocia en el circuito financiero informal volvió a tomar fuerzas y, así, acumuló 25 centavos en dos días. El dólar bolsa subió 39 pesos a $ 11,20.
Tras retroceder el jueves y el viernes último y rebotar en el inicio de la semana, el dólar libre se vendió a $11,75 para grandes montos, aunque para transacciones de menor importancia, su valor osciló en los $11,95. En el mercado estiman que la disparada del billete se debe al feriado de este martes en Estados Unidos, que desfavoreció a los inversores y que, a su vez, provocó que en la rueda anterior sólo se negociaran 18 millones en el mercado mayorista. La cotización sufrió así la falta de referencia intoma más distancia de la cotización en la que se clavó durante siete semanas, de $8,01.
En este escenario, la brecha entre el dólar oficial y el que se negocia en las denominadas cuevas porteñas es de 45,33%. El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa de modo limitado para atesoramiento, cotizó a $9,70. El dólar turista, que rige para aquellos que realizan compras con tarjetas de crédito en el exterior o que viajan a otros países, operó a $10,91.
El euro oficial cotizó a $10,80 para la compra y a $11,30 para la punta vendedora. Por su parte, el real se depreció casi 0,6% frente a la divisas verde y cerró a 2,237 reales para la compra y 2,238 reales para la venta.
Las reservas del BCRA terminaron en u$s 28.509 millones, un millón más que el cierre anterior. Aunque compró 80 millones de dólares, se reflejaron apenas en las reservas por las autorizaciones para el pago de importación de energía, al tiempo que se desplomó el valor del oro, la libra y el euro.
La entidada que comanda Juan Carlos Fábrega recibió un ingreso de divisas este trimestre, ya que los exportadores de granos liquidaron unos 10.169,1 millones de dólares en lo que va del año, cifra que representó un crecimiento del 6% con relación al mismo período del año pasado, según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales.
Fuente: BAE