FINANZAS
BCRA compró dólares para cubrir vencimientos con organismos internacionales
El Banco Central (BCRA) compró u$s 170 millones durante la rueda de ayer, la mayor adquisición en lo que va de la semana, pero no le alcanzó para darle un impulso de relevancia a las reservas. Pagos de energía combinados con un voluminoso pago a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) hicieron que, a pesar de las voluminosas compras, las tenencias internacionales de la entidad avanzaran sólo u$s 18 millones hasta los u$s 28.318 millones. El precio, firme junto a los $ 8.
La temporada de caza de divisas está en plena marcha para la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega. Sin embargo, los acreedores y los pagos de importaciones energéticas (hasta ahora, los únicos sagrados) le impiden a la autoridad monetaria gozar en forma cabal del flujo de divisas.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) durante la semana pasada las principales cerealeras ingresaron al país en torno a u$s 150 millones por día, algo menos de lo que liquidaron la semana previa, cuando con u$s 180 millones al día batieron todos los récords desde el año 2006.
Fuentes oficiales afirmaban ayer que el buen ritmo de liquidaciones de divisas por parte del agro se mantiene en lo que va de esta semana. Ayer, por ejemplo, estimaban en u$s 200 millones el ingreso de divisas por esa vía en el día. La estimación no es confirmada pero sí reforzada por el volumen operado el día de ayer. Se transaron u$s 415 millones en las dos plazas mayoristas que tiene el mercado local. La cifra implica un aumento del 60% en comparación con lo que se transó el día previo.
Las trabas a las importaciones se mantienen como una de las primeras causas de que el BCRA cace en el zoológico casi tantos dólares como pueda.
“Las importaciones siguen muy restringidas esta semana, motivo por el cual el BCRA sigue comprando muchos dólares”, comentó un corredor.
Según fuentes del BCRA, ayer cayó uno de los pagos cuatrimestrales que hace habitualmente la entidad a la ALADI, por más de u$s 100 millones. Importaciones de energía más la variación negativa del euro, la libra esterlina y el oro (activos que forman parte de las reservas), se combinaron para casi anular el efecto de las compras en el nivel de reservas internacionales. En lo que va de la semana el BCRA compró u$s 480 millones, pero las reservas subieron u$s 104 millones.
Por el lado del precio del dólar mayorista, por otra parte, la autoridad monetaria se encargó de que no haya novedades. De hecho, desde el 25 de marzo que la mesa del BCRA no permite la menor novedad. Ese día el dólar volvió a superar los $ 8 tras la devaluación de enero y el posterior retroceso hasta $ 7,76 y, desde entonces, el precio mayorista de la divisa acumula 25 ruedas consecutivas entre $ 8,000 y $ 8,005.
Fuente: Cronista.com