ECONOMÍA
BCRA compró u$s 330 millones en los últimos 15 días y frena ritmo de caída de reservas
El Banco Central (BCRA) continúa firme en su tarea de recomponer reservas y mejorar sus posiciones en moneda extranjera. En los últimos 15 días, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega compró u$s330 millones en el mercado de contado (spot) y más de u$s1.530 millones en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP).
La autoridad monetaria logró pasar de vendedor a comprador gracias a la mayor oferta de divisas que generaron en el mercado los acuerdos alcanzados con el sector agroexportador para que liquide sus dólares y la limitación del 30% impuesta el 5 de febrero pasado a los bancos a sus tenencias en moneda extranjera (se calcula que las entidades financieras deberán deshacerse compulsivamente de cerca de u$s3.500 millones en activos dolarizados hasta mayo).
A la par, el organismo se encarga de mantener controlada la demanda, y así la cotización del dólar, mediante la restricción de las autorizaciones que otorga a los importadores para la adquisición de billetes en la plaza mayorista.
Según los datos del Central, en febrero las reservas internacionales redujeron considerablemente su caída y restan apenas 76 millones en lo que va del mes.
Hay que tener en cuenta que sólo las compras que realiza el BCRA en el mercado spot van directamente a engrosar el nivel de reservas de la entidad, mientras que las adquisiciones efectuadas a través del MEP, al tratarse de fondos que llegan desde los depósitos que los bancos ya mantienen en el Central, sólo ayudan a mejorar la posición de la autoridad monetaria en moneda extranjera.
Ayer el Banco Central compró u$s10 millones en el mercado de contado, con lo que las compras en los últimos 4 días en esa plaza llegan a los u$s40 millones, 120 millones menos que lo adquirido en total la semana pasada. Sin embargo, la autoridad monetaria suele incrementar sus compras los viernes (el pasado compró 70 millones y el anterior había comprado 100 millones), por lo que los datos de hoy pueden modificar sensiblemente el balance semanal.
Con la anuencia del BCRA, el dólar mayorista subió ayer 3,5 centavos –la mayor alza de la semana– y cerró en $7,816 para la venta. Así, en los últimos cuatro días, la divisa estadounidense, que venía de siete ruedas consecutivas en baja, acumula un alza de 5,6 centavos.
La suba de la divisa en el mercado mayorista empujó al alza al dólar que se ofrece en bancos y casas de cambio de la city porteña, que creció cuatro centavos y cerró en promedio a 7,83 pesos.
Fuente: BAE