POLÍTICA ECONÓMICA
BCRA desmintió especulaciones sobre ventas de dólares en las últimas dos jornadas
Desde la autoridad monetaria desmintieron versiones sobre un cambio de rumbo. Mientras el dólar sigue estable y el Merval mantiene su racha positiva, el saldo de la compraventa de dólares de los últimos días por parte del Banco Central fue de apenas US$ -38 millones.
Desde la autoridad monetaria desmintieron versiones sobre un cambio de rumbo. El dólar cerró estable, a $ 4,30 para la compra y $ 4,33 para la venta. El Merval mantuvo su racha positiva de los últimos días y subió 1,9%.
El Banco Central (BCRA) compró ayer U$S 170 millones y desmintió las especulaciones que se habían desarrollado en torno a las ventas de las últimas dos jornadas. Versiones periodísticas indicaban que la entidad encabezada por Mercedes Marcó del Pont había cambiado el rumbo comprador de diciembre al vender casi U$S 100 millones, pero desde la autoridad monetaria aclararon a Tiempo Argentino que el saldo fue negativo en sólo U$S 38 millones, compuesto por U$S 20 millones correspondientes al viernes y U$S 18 millones del lunes.
“Muchos medios de comunicación se equivocaron y dieron información errónea porque quienes comentan este tipo de cosas usualmente son consultoras de mercado que ven cuando el BCRA vende pero no cuando recompra”, explicaron altas fuentes del Central. Además, agregaron que aunque enero siempre es un mes con menor liquidación de exportaciones, en la actualidad se registra un saldo positivo de más de U$S 400 millones, cifra que acompaña el récord alcanzado en diciembre del año pasado cuando el monto de compras superó los U$S 2000 millones.
“Como siempre sabemos que el grueso de la liquidación comienza en el segundo trimestre, pero a lo largo de este mes vamos a tener una recuperación de reservas”, adelantaron las fuentes del BCRA.
En tanto, Alan Cibilis, economista de la Universidad de General Sarmiento, opinó que “la política de control de cambios tuvo su impacto al enfríar un poco la demanda de dólares y en ese sentido todavía funciona” y apuntó que se deberá prestar atención a los posibles efectos de la sequía sobre las exportaciones agropecuarias. Aunque prefirió mantener cautela, destacó que si los efectos climáticos continúan y tienen una influencia fuerte sobre la liquidación “pueden poner una presión extra sobre el mercado de cambio y empujar al BCRA a vender dólares o a adoptar nuevas políticas”.
Al ser consultados sobre estas proyecciones de pérdidas en el maíz y la soja en la autoridad monetaria aclararon que todavía no hay estimaciones que deban ser consideradas seriamente y que en este momento no se puede adelantar ninguna medida futura.
Bajo este escenario y con un volumen operado de U$S 345 millones, el dólar eliminó ayer la suba inicial de medio centavo y cotizó a $ 4,30 para la compra y $ 4,33 para la venta. Desde la mesa de cambio de Puente Hermanos evaluaron que “así como las ventas mostraron un techo no mayor a los $ 4,32 por dólar, las compras de la jornada, superiores a U$S 170 millones, anticipan que será difícil ir a un piso más allá de los $ 4,31 en las cotizaciones mayoristas”.
MERVAL. Por su parte, la Bolsa porteña mantuvo ayer la racha positiva de los últimos días y continuó con la recuperación del terreno perdido a lo largo del 2011. El Merval registró una suba del 1,9% y entre las empresas se destacaron las mejoras de Telecom (+4,39%), Petrobras Brasil (+3,95%), Banco Hipotecario (+3,42%), Banco Macro (+3,15%), Tenaris (+2,87%), y Grupo Galicia (+1,95%).
Apuntalados por el buen desempeño de los mercados extranjeros y la búsqueda de oportunidades, los bonos de la deuda también terminaron la jornada bursátil de ayer con mayoría de signos positivos.
Fuente: Tiempo Argentino