ECONOMÍA
BCRA evalúa propuestas crediticias de bancos y estima crecimiento del crédito productivo
Los bancos presentaron el estado de los préstamos. Ahora el Banco Central analizará los datos. Hay expectativa entre las pymes.
La cantidad de crédito otorgado a la producción va a aumentar en el corto plazo", vaticinaron ayer en diálogo con Tiempo Argentino fuentes del Banco Central, donde se evalúan por estas horas las propuestas crediticias de los bancos, obligados a colocar el 5% de los depósitos en su poder en pequeños y medianos proyectos productivos.
Un día después de la primera jornada informativa, en la que las entidades privadas debieron informar sobre sus avances en este plan, voceros del BCRA cuestionaron los datos "falsos" publicados ayer por "varios" matutinos porteños. "Son un disparate totalmente alejado de la realidad", dijo el funcionario consultado, quien destacó que "más allá de los números que todavía no fueron sistematizados, lo importante es que se puso en marcha un mecanismo", consideró.
La iniciativa del BCRA, que dirige Mercedes Marcó del Pont, tiene lugar en el marco de las políticas oficiales que apuntan a favorecer el desarrollo de los proyectos productivos, entre los cuales tiene especial relevancia la actividad de las pymes. La reticencia de la banca privada a entregar financiamiento a tasas bajas redundó –especialmente en los últimos meses– en una creciente incomodidad de los emprendedores, que no pierden oportunidad de reclamar contra la falta de herramientas.
A la par del BCRA, el Ministerio de Industria informó que la semana pasada ingresaron 630 nuevos proyectos productivos con demanda de financiamiento en el marco del programa ministerial Nexo Pyme, cuyo registro sería enviado por la cartera a cargo de Débora Giorgi a los distintos bancos esta semana.
En el BCRA dijeron ayer que "buena parte de los bancos ha empezado a desembolsar créditos", y explicaron que en los próximos meses la tarea será la realización de un seguimiento de las líneas propuestas. Además, se informó que la mesa de información será permanente, con lo que rechazaron que el martes se hubiera cumplido plazo alguno.
Si al cumplirse los seis meses otorgados por el gobierno, los bancos no concretan los préstamos, podrían ejecutarse "sanciones concretas". En el Banco Central dijeron que "entre tanto, lo que transmiten los bancos es para que nosotros recopilemos y evaluemos. El proyecto tiene pocas semanas y se puede cumplir porque hay demandas de las empresas."
Un portavoz de uno de los bancos más importantes del mercado local aseguró que esa entidad ya recibió proyectos productivos y que ya otorgó "varios préstamos". Además, destacó "el régimen informativo del BCRA, que consiste en informar el proceso de los préstamos, acaba de empezar pero va a ir creciendo en el tiempo, los primeros indicios son buenos", señaló.
El vocero del banco reconoció la proclividad a prestar para el consumo (más rentable que otros préstamos), pero dijo que "ahora tenemos casi 150 mil pymes en nuestras bases" con las cuales "el objetivo es diversificar mediante un plan de negocios sectorial y regional".
Una de las cámaras que agrupa a los bancos privados advirtió el interés de los bancos por responder al llamado oficial: "Sabemos que las salidas de dinero para la producción son algo que genera mucha atención por parte de la presidenta de la Nación", señaló la fuente, que aseguró que "los bancos están saliendo cada vez más a colocar las líneas de crédito y esperamos que los clientes aprovechen los beneficios".
La semana pasada, durante un evento de la Confederación General Empresaria (CGERA), legisladores y dirigentes privados coincidieron en que "la banca privada está en deuda con las pymes". Marcelo Fernández, titular de CGERA, destacó ayer el seguimiento del BCRA: "Es un elemento más que ayudará a tender puentes históricamente dañados entre la banca privada y las pequeñas y medianas empresas que necesitan de créditos sin pasos burocráticos y a tasas convenientes para seguir generando empleo." Por otra parte, el presidente de IDEA PyME, Pablo Orsei, llamó ayer a las empresas y los bancos a ejercitar un "aprendizaje mutuo" para poner en juego la política de obligar a los bancos a prestar el 5% de su cartera de depósitos a las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: Tiempo Argentino

