FINANZAS
BCRA intenta contener la presión sobre el dólar
Las expectativas al alza del mercado sobre el dólar siguen presionando sobre la cotización oficial de la divisa verde. Ayer, el Banco Central (BCRA) marcó el ritmo, otra vez, del mercado cambiario. Pese a los augurios de operadores y analistas, que apostaban todo a una aceleración de las “microdevaluaciones”, este corrimiento del precio impactó poco en el mercado de cambios. El dólar informal subió ayer a $11,30 en el mercado marginal; mientras que a nivel oficial llegó a tocar los $8,15 en casas de cambio, pero finalmente, sin cambios, a $ 8,07, contenido por el Banco Central. Los estrechos márgenes entre el dólar informal y el “contado con liqui” hicieron que en las cuevas el dólar blue suba 25 centavos.
La agitación del dólar informal (que avanzó en un solo día lo que subió durante toda la semana pasada, cuando acumuló un ascenso de 35 centavos) se debe a que la brecha entre dólar Bolsa –que ayer avanzó a $11,11– y el contado con liquidación –que ascendió a $10,59– era muy estrecha. Con el salto de ayer, la brecha entre el dólar blue y el oficial se estiraba a casi el 40 por ciento. El dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,71 y en los $10,92, el dólar turista o tarjeta. En el mercado de futuros entre bancos se operaron u$s80 millones, con la intervención del BCRA.
En rigor, la cotización del dolar oficial pegó un salto fuerte antes del mediodía, la cual bajó poco después que aparecieron dólares de los exportadores, que el Central supo regular. El arbitraje del BCRA le permitió a la autoridad monetaria finalizar con un saldo neto comprador por u$s15 millones. En el mercado, las posturas se mueven alrededor de las expectativas que surgen sobre si el BCRA seguirá el ritmo de microdevaluaciones o volverá a dejar congelada la divisa estadounidense por algunas semanas, con el riesgo de frenar la competitividad de la economía.
Por el momento, el mercado aún no ha tomado una tendencia definida. Prueba de ello es el mercado de futuros entre bancos, donde se operaron 80 millones, y donde la posición vendedora del BCRA hizo descender el valor de la divisa verde a plazos. Así, la posición para mayo quedó $8,117 y noviembre a $9,315, con una tasa implícita de 29,23 por ciento.
En tanto, en el Rofex se operaron otros 240 millones, el BCRA también ofreció precios para todos los plazos hasta noviembre para controlar la suba e incluso bajar levemente al final la cotización del dólar contado.
El mercado de cambios operó u$s322 millones contado, unos u$s47 millones más que el lunes, con u$s210 millones cursados por el Siopel y otros u$s112 millones por el MEC.
Más dólares del agro
En el mercado esperan que la liquidación de los exportadores de granos –que en el primer cuatrimestre del año fue de u$s9.442,61 millones– siga creciendo impulsada por los buenos precios de los cereales.
Los números parecen indicar que la tendencia seguirá en alza, ya que en los primeros cuatro meses la liquidación aumentó un 6,70% en comparación con el mismo período de 2013, de acuerdo con los datos de la la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), dados en su reporte semanal.
Fuente: BAE