ECONOMÍA

BCRA no intervino ayer en el mercado y ganó más reservas internacionales

Tras la fuerte suba del viernes pasado, el dólar oficial sumó ayer otros dos centavos a su cotización en el mercado mayorista. Así, esta vez sin la intervención del Banco Central, la divisa que negocian bancos y grandes empresas cerró a $7,865 para la venta.

En lo que va del año, el billete mayorista acumula una suba de 20,63%, lo que significa una devaluación de 17,1% para el peso.

“El tipo de cambio redujo la suba en dos centavos en los últimos minutos de rueda por acción de los exportadores, que aguardaban una intervención del Banco Central (BCRA) que finalmente no se concretó y debieron salir a vender sus divisas”, indicaron desde una casa de cambios.

En la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega informaron ayer que su intervención en la plaza cambiaria dejó saldo neutro para la autoridad monetaria. En tanto, las reservas de la entidad sumaron u$s4 millones respecto del cierre de la semana pasada, al culminar en u$s27.679 millones.

En la city destacaron que el volumen operado ayer en el mercado cambiario, tanto en el de contado como en el de futuros, fue escaso.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que entre el lunes y el viernes último las empresas del sector liquidaron u$s281,15 millones, lo que implicó un crecimiento de 64,14% en comparación con los u$s171,2 millones de la tercera semana de febrero de 2013.

Así, el acumulado en lo que va del año llegó a u$s2.266 millones. Las cerealeras se habían comprometido con el Gobierno a liquidar este mes u$s2.000 millones y ya volcaron al mercado cerca de 1.200 millones.

Mientras tanto, el Banco Central incrementó el viernes último las multas para aquellos bancos que incumplan con la normativa que los obliga a reducir hasta el 30% de su patrimonio sus tenencias en moneda extranjera.

Las entidades financieras tienen tiempo hasta mayo para liquidar sus excedentes pero el BCRA quiere acelerar este desarme de posiciones.

En tanto, la suba en el mercado mayorista impulsó al alza la cotización de la divisa que se ofrece en bancos y casas de cambio de la city porteña, que cerró a un promedio de $7,89 para la venta.

Por el contrario, el dólar en el mercado paralelo continúa perdiendo valor y ayer cerró ocho centavos por debajo de su cotización del viernes último, a $11,72 para la venta.

Cereales: investigan evasión por $1.700 M

El titular de la Procuraduría Contra la Evasión y el Lavado de Activos (PROCELAC), Carlos Gonella, dio detalles de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Federal de Villa María, provincia de Córdoba, por comercialización ilegal de cereales y evasión impositiva.

“Esta causa se inició por una denuncia contra el principal acusado, que es (Fernando Luis) Cuello, pero por narcotráfico y, a medida que avanzaba la investigación, se descubrió esta organización que se dedica a la evasión de impuestos en la actividad cerealera”, precisó Gonella.

“La maniobra es bastante sencilla – explicó Gonella – comienza con la venta por parte del productor de la soja en negro a una acopiadora, (allí) la acopiadora por intermedio de empresas apócrifas intermediarias facturan a las empresas multinacionales, que en definitiva exportan el cereal y facturan a nombre de personas insolventes o empresas ficticias”, y agregó: “La empresa agroexportadora, que son multinacionales, después vienen a buscar el reintegro del IVA por esa operación de comercio exterior”.

“Tengamos en cuenta que el flujo de la operatoria es de 1.700 millones; son cientos de millones de pesos que se evaden hoy allí, y el impacto socioeconómico que tiene este tipo de delito. Las cifras son astronómicos” concluyó.

Fuente: BAE