ECONOMÍA
BCRA no intervino y dejó que el dólar vuelva a superar los $8
Por segunda vez en el año, el dólar oficial quebró la barrera de los 8 pesos. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña avanzó ayer 3 centavos, para cerrar a un promedio de 8,015 pesos para la venta.
La última vez que la divisa estadounidense había alcanzado los 8 pesos fue el pasado 7 de febrero, después de la fuerte devaluación del peso que llevó a cabo el Gobierno a fines de enero.
La suba del dólar en las pizarras estuvo impulsada por el alza que registró el billete en el mercado mayorista, donde subió 3,2 centavos y finalizó a 8,007 pesos para la venta.
El avance de la divisa estadounidense contó con la anuencia del Banco Central, que decidió no intervenir en la plaza, según informaron desde la entidad.
La autoridad monetaria se limitó sólo a adquirir 30 millones de dólares en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), que no se suman a sus reservas internacionales.
En lo que va de marzo, la divisa que negocian bancos y grandes empresas, y que controla directamente el Central, acumula una apreciación de 1,80%, mientras que en el año la suba llega al 22,84 por ciento.
La entidad que preside Juan Carlos Fábrega continúa restringiendo las autorizaciones de compra de divisas a los importadores con el objetivo de mantener equilibrada la demanda y oferta de dólares en el mercado y poder así controlar mejor la cotización sin perder reservas.
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron ayer a 27.127 millones de dólares, 63 millones por debajo del nivel del último viernes.
En tanto, el dólar informal, que a fines de enero había alcanzado un máximo histórico de 13,10 pesos, ayer se mantuvo en los 10,90 pesos.
Por la suba del minorista, la divisa para ahorro llegó ayer a los 9,618 pesos, mientras que la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó hasta los 10,82 pesos.
Por su parte, la suba registrada ayer por los títulos públicos llevó al dólar Bolsa a recortar cerca de cinco centavos, hasta los 10,25 pesos.
La Afip informó que ayer se efectivizaron 5.967 operaciones de compra de dólares para ahorro, por 3,68 millones de dólares.
Esperan fuerte caída de reservas por pago de bonos
Se acercan semanas difíciles para las reservas internacionales del Banco Central. Es que en los próximos días, el Gobierno deberá hacer frente al pago de renta de dos de sus emisiones de deuda más difundidas: el Boden 2015 y el Bonar X.
El primero de estos títulos abonará renta a sus tenedores el próximo 3 abril, por lo que a partir de mañana comenzará a cotizar ex-cupón, mientras que el segundo pagará su servicio semestral el 17 del mismo mes.
Ayer el Boden 2015 avanzó un 0,27% y el Bonar X ganó un 0,56%, en una jornada cargada de números verdes para los activos argentinos.
Tras la fuerte suba registrada el lunes por los ADRs de las empresas locales en Wall Street, el Merval trepó ayer un 1,76%, porcentaje que dejó al índice en un nuevo máximo histórico de 6.194,41 puntos.
En el mercado de renta fija otra vez volvieron a descollar los cupones atados al PBI, a la espera de los datos del EMAE del cuarto trimestre que publicará el Indec mañana.
Fuente: BAE