ECONOMÍA
BCRA operó el 85 por ciento del volumen total del mercado de contado
El Banco Central (BCRA) secó ayer la plaza cambiaria, al llevarse cerca del 85% del volumen total operado en el mercado de contado. De esta forma, logró mantener al dólar estancado en torno a los 8 pesos, como sucediendo desde el 26 de marzo último, y sumar más divisas a sus reservas internacionales.
Según calculan los operadores, la entidad que preside Juan Carlos Fábrega compró ayer más de 90 millones de dólares, sobre un total negociado de 110 millones.
Así, las adquisiciones de la autoridad monetaria ya superan los 2.500 millones de dólares en lo que va de abril.
“Hay que tener en cuenta que por decisión del ente monetario, después de la devaluación de fines de enero el tipo de cambio retrocedió hasta 7,760 pesos y ahora lo mantiene en la figura de 8 pesos, en un contexto de fuertes liquidaciones de los exportadores y una importante disminución del pago de importaciones”, indicó un operador.
La restricción de las autorizaciones de compra a los importadores fue clave ayer para que el BCRA pudiera mantener controlado el mercado y mejorar sus tenencias de dólares.
En tanto, las fuertes liquidaciones de las cerealeras en las últimas semanas, junto con los dólares que ingresaron por la colocación internacional de bonos que realizó YPF a principios de mes, permitieron al ente monetario mejorar considerablemente su nivel de reservas en lo que va de abril para poder encarar bastante más holgado el segundo semestre del año, período en el que el ingreso de dólares se vuelve más escaso y los vencimientos de deuda se incrementarán.
Según datos provisorios del BCRA, la recuperación que acumulan las reservas internacionales desde el 31 de mayo ya es la más importante desde julio de 2010.
La contracara de esta mejora es la aceleración en el último tiempo de la emisión monetaria, lo que enciende una señal de alarma para las autoridades del ente monetario, que está deberá encender a máxima potencia su aspiradora de pesos si desea evitar que el excedente de liquidez se traslade a precios.
Por la intervención del Central ayer, el dólar mayorista cerró en 8,001 pesos para la venta, mientras que la divisa que se ofrece en las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña culminó la jornada sin variaciones, a un promedio de 8,01 pesos.
Por el contrario, tras las fuertes subas que registró sobre el fin de la semana pasada, el dólar paralelo cedió 5 centavos, y finalizó a 10,70 pesos en las cuevas del microcentro local.
Dolarizados
Impulsados por el salto del dólar informal la semana pasada, los inversores salieron a aprovechar ayer el dólar barato y las atractivas valuaciones que ofrecía la Bolsa porteña y empujaron fuertemente al alza a las acciones y bonos que cotizan en la plaza local.
Así, las compras estuvieron focalizadas en aquellos papeles que permiten obtener cobertura en dólares a través de lo que se conoce como contado con liquidación o dólar Bolsa.
En el panel de las acciones líderes de la plaza porteña, las subas estuvieron encabezadas por Telecom, que trepó 8,9%; Pampa Energía, con una ganancia de 8,3%; y Petrobras Brasil, que cerró un 5,8% arriba.
En el mercado de bonos, las adquisiciones se concentraron sobre las emisiones en divisa estadounidense. El Bonar X saltó 2,2% y el Boden 2015 creció 2,1 por ciento.
Fuente: BAE