FINANZAS
BCRA pisa las tasas por debajo del 27 por ciento anual
El Central volvió a pisar las tasas y convalidó ayer el nivel de las colocaciones de corto plazo levemente por debajo del 27 por ciento anual.
En la licitación habitual de los martes, el BCRA fijó la tasa de rendimiento estable para Lebac y Nobac con tasas de corte predeterminadas del 26,86 y del 26,99 por ciento. El Banco Central (BCRA) absorbió hoy en licitación 1.350 millones de pesos, totalizando en estos primeros cinco meses del año unos 77.600 millones. En paralelo, vencieron ayer más de 170 millones de dólares en Lebac, pero se presentaron ofertas por sobre el monto que fueron adjudicadas en su totalidad.
En el mercado no se esperaban cambios en la política de tasas del BCRA, dado la posibilidad de que las microdevaluaciondes del dólar acompañaran los niveles actuales de tasas, sin introducir alzas para aumentar el dinamismo de la actividad económica. A comienzos de semana, el Central había ya llamado a licitación de Lebac y Nobac sin introducir modificaciones en las tasas predeterminadas a plazos de 98 y 112 días, que quedaron en el 26,86% (pocas semanas atrás estaba dos puntos arriba) y el 26,99%, respectivamente.
La contrapartida llegó con velocidad desde los centros financieros externos, con diarios como The Wall Street Journal como voceros, quienes ante el primer indicio de tasas estables o congelamiento de la cotización de divisas, sumaron sus críticas y advirtieron ayer sobre una supuesta fragilidad en la estabilidad monetaria.
En este sentido, Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central (quien ayer por la mañana visitó la Casa Rosada) se ha ganado una sólida confianza en los mercados , quienes reclaman que las tasas sigan subiendo. Lo cierto es que el Central, que busca esterilizar mas pesos para no acelerar la inflación, debió hacerse cargo ayer del vencimientos por 173 millones de dólares en Lebac en moneda estadounidense, a los cuales se presentaron ofertas por 183 millones, que fueron adjudicadas “en su totalidad”, elevando en 10 millones el stock de este instrumento.
En lo que va del año y desde la puesta en marcha de las Lebac en dólares, el stock acumulado asciende a 929 millones de dólares, según el Gobierno argentino.
En tanto, no son pocos los economistas afines al Gobierno que sostiene que estas tasas impactan fuerte en el balance del BCRA, dado que si decide aumentarlas sería mayor también el interés que pagaría para captar pesos vía Lebac a los bancos, engrosando el denominado “déficit cuasifiscal” de la autoridad monetaria.
Incluso, algunos analistas estiman que en lo inmediato podría darse una baja en las tasas, considerando que hasta mediados de año el Central tiene vencimientos importantes de Lebac.
El dólar informal avanzó otra vez y se vendió a 11,70 pesos
El Banco Central ayer reguló otra vez el mercado de divisas con una compra de 50 millones de dólares y mantuvo al cierre de la cotización “pisada” la divisa estadounidense en 7,99 pesos para la compra y 8,09 para la venta, levemente por encima de los 8,07 con lo que abrió la semana.
De todas formas, esos 50 millones apenas si se reflejan en las reservas monetarias, dado que el Central efectuó ayer un pago similar por importación de energía, según informó.
Mientras tanto, el dólar ilegal pegó un nuevo salto, al tocar los $11,70, un valor que no alcanzaba desde fines de febrero. Registró, de acuerdo a los operadores, un nivel de compra superior al que venía mostrando en las últimas semanas.
Además, subió el contado con liquidación y el dólar bolsa, que operaron a $10,95 y $11,34 respectivamente.
Tras casi dos meses inmovilizado, el dólar en su cotización oficial comenzó la semana pasada a mostrar micro depreciaciones, que también se registraron en las primeras dos jornadas de esta semana, en línea con la política monetaria que el país viene registrando en estos últimos años, más allá de la devaluación de comienzos de este año. Ayer la moneda cerró a 8,09 pesos, mientras que dos meses atrás se situaba en 8,01.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó ayer opinar sobre disparada del dólar blue en el inicio de semana, mientras negó presuntas especulaciones en la liquidación de exportaciones.
Fuente: BAE