ECONOMÍA

BCRA retiró $ 2.950 millones en su licitación semanal de letras y notas

Debido a la floja demanda de crédito, el dinero que los bancos no pueden prestar al público se volcó a la licitación de letras semanal del Banco Central (BCRA) permitiendo a la entidad retirar $ 2.950 millones ayer. En tanto, un excedente de dinero, producto de cumplir con su posición de encajes en la entidad monetaria, generó una sobreoferta en el mercado interbancario que hizo bajar la tasa (call) al 10%.

El BCRA mantuvo estables las tasas de las Lebac ayer, cuando se vencían $ 4.300 millones. Llamó a licitación por $ 10 mil millones (hasta 91 días) y el mercado ofreció $ 7.965 millones.

Con los casi $ 3.000 millones que la entidad monetaria pudo esterilizar ayer, acumula un retiro de $ 46 mil del sistema en lo que va del año por este medio para contener la inflación y la demanda de dólares. En dólares, la entidad monetaria colocó u$s 63 millones.

“La liquidez que va a las Lebac muestra que el mercado está holgado”, dijeron en un banco extranjero. “La suba de tasas hace que los depósitos crezcan. Pero el nivel de actividad planchado combinado con tasas más altas hizo que la demanda de préstamos se aplaque bastante”, explicaron.

Se entiende que a los individuos les cuesta más tomar créditos para consumo porque se retrasa el cierre de las paritarias y se empiezan a ver despidos de personal. En tanto las empresas están siendo más selectivas a la hora de tomar crédito por el encarecimiento de las tasas.

Así que el BCRA manteniendo las tasas estables logra retirar dinero del sistema financiero.

“La tasa de las Lebac no compite con la de los créditos”, agregaron en la mesa, porque esa tasa es un piso para prestar al público. “Hoy, si tuviéramos mas demanda genuina por más proyectos o un nivel de actividad pujante, nos volcaríamos al sector privado”, explicaron.

En la mesa de otra entidad extranjera coindicieron con el diagnóstico: “Parte es estacional, porque hasta abril y mayo el crédito no tira fuerte. Y un poco también es la fuerte suba de tasas que hace que las empresas busquen otras opciones”.

Al mismo tiempo, los $ 8.210 millones que la entidad logró esterilizar en lo que va del mes se vio compensado por las recompras de Lebac al Banco Nación para financiar a las provincias.

De las Lebac a 77 y 91 días con tasas del 28,63% y del 28,78% y licitaciones por $ 5.000 millones en cada plazo, se adjudicaron $ 2.803,7 millones y $ 972,3 millones, respectivamente. Para los plazos de 106 y 175, se colocaron $ 1.650 millones al 29% y $ 607,6 millones al 29,43%, respectivamente. En tanto que para los instrumentos de 252, 315 y 364 días se colocaron $ 1.503 millones al 29,82%, 30,09% y 30,28%, respectivamente. De las letras en dólares a 35, 91, 189 y 364 días con tasas del 2,5%, 3%, 3,5% y 4% se adjudicaron u$s 52,2 millones, u$s 8,7 millones, u$s 1,5 millones y u$s 0,4 millones, respectivamente.

Fuente: Cronista.com