ECONOMÍA

BID estimó que la economía latinoamericana crecerá más que la mundial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que los países de América Latina y el Caribe registrarán este año una tasa de crecimiento acumulada del 3,4 por ciento, por encima del 3,2 previsto a nivel mundial.

El flamante economista jefe del Departamento de Investigación del BID, José Juan Ruiz Gómez, dijo que esto se debe a que la región "aprendió de lo que le ocurrió en las crisis anteriores, aprendió de su historia y ha sabido hacer frente a shocks que en su historia se produjeron y no tuvieron las respuestas adecuadas".

Ruiz Gómez brindó en Washington su primera conferencia desde su llegada al organismo multilateral en mayo de este año. Según el economista, el aprendizaje "más importante es que para poder tener y enfrentar shocks de esta naturaleza necesitas tener estabilidad macroeconómica e instituciones creíbles que gobiernen esta estabilidad".

Al comparar el crecimiento ponderado del 3,4 con la tasa de crecimiento mundial del 3,2 por ciento, Ruiz Gómez señaló que la región "está creciendo más que la economía mundial" contribuyendo así al "mantenimiento del crecimiento global y, puesto que somos aproximadamente el 9 por ciento del PBI mundial, estamos haciendo nuestro aporte".

No obstante, el economista hizo mención a la desaceleración registrada a lo largo de los últimos trimestres en comparación al 4 por ciento de crecimiento para la región proyectado por el Fondo Monetario Internacional en septiembre de 2011.

Los motivos de esto obedecerían esencialmente a factores externos como la "crisis europea, la volatilidad de los mercados financieros y la desaceleración del crecimiento de China" que "jugaron adversamente con el crecimiento de América Latina, aunque la región fue capaz de pelear algunos de los efectos negativos", explicó.

Tras negar que la región esté frente a "una situación de crisis económica", el funcionario mencionó que el mercado está esperando que en la segunda parte de este año, "se produzca una cierta recuperación del crecimiento, arrastrado principalmente por Brasil", siempre y cuando la situación en Europa y el resto de los factores externos no se agrave.

Desde el BID, aseguran que la región "tiene hoy adelante las posibilidades de ir acelerando el crecimiento" e incluso estiman "un 2013 en el que si se eliminan todos los escenarios catastróficos en la economía mundial, Latinoamérica aceleraría su tasa de crecimiento".

Por otro lado, la entidad interamericana presentó una nueva herramienta diseñada para monitorear las expectativas de inflación y crecimiento de América Latina, denominada "Revela", que ofrecerá un informe mensual con datos de ocho países con regímenes de metas de inflación: Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Fuente: Info News