Bajos precios en La Rural

La crisis del sector ganadero quedó reflejada en las escasas ventas de reproductores de razas bovinas y ovinas que se comercializaron el lunes a $11.000 en promedio en la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Los compradores mostraron poco interés: la mayoría de los bovinos Polled Hereford volvieron a boxes mientras que sólo se colocaron dos carneros y una borrega de la raza Corriedale a $2.400 cada uno.

De los 39 Polled Hereford ofrecidos en el remate, se vendieron 14 (un 36% del total) y el precio máximo que se pagó fue de 21.500 pesos.

En declaraciones a Radio 10, el presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, Oscar Blanchard, advirtió este martes que "el grueso de los pocos toros que se vendieron fue a $8.000" en promedio y recordó que "hace un tiempo estábamos en $100.000 o $150.000", por ejemplar.

"Cuando yo no tenía cabaña, pagaba por un toro en Palermo una jaula de novillos; para un criador común como era yo por aquel entonces, hoy estaríamos rondando en los $60.000 o $70.000, por toro que muchas veces no es para inseminación sino para servicio natural", agregó.

"Hace muchos que concurro a la Rural y nunca vi un remate como el de ayer, jamás", señaló el ganadero quien resaltó el "desanimo" que se evidenció entre los productores y lo vinculó "a un largo ataque de parte del Gobierno a la ganadería argentina, que es anterior a la 125".

"Estas son las consecuencias que poco a poco vamos pagando. Se pierden mercados en el exterior, porque las razas británicas son el ’dulce de leche’ que fabrica la Argentina para seguir ostentando el titulo ganado de ’productor de la mejor carne del mundo’", alertó Blanchard.

El criador explicó que "los toros son principalmente adquiridos por centros de inseminación artificial en sociedad con productores y muy pocos después va a servicios a campo".(INFOBAE PROFESIONAL)