LABORAL
Bancarios reclamarán en próximas paritarias la inclusión de distribución de ganancias
El gremio es el primero en plantear públicamente que pedirá que en la paritaria, cuya discusión arranca el próximo 1 de enero, se incluya la distribución de las utilidades.
La Asociación Bancaria, que dirige Sergio Palazzo, pedirá en las próximas paritarias del gremio que se incluya la distribución de las ganancias empresarias. En diálogo con Tiempo Argentino, Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa del gremio bancario, aseguró que “sostenemos que los trabajadores bancarios tenemos derecho a participar de las ganancias empresarias y que debe ser reglamentado el artículo 14 de la Constitución”, pero que “adoptamos el criterio de la presidenta Cristina Fernández, de incluir el reclamo en las negociaciones colectivas”.
Entre los bancos la respuesta fue el silencio de radio. Desde una de las asociaciones de la banca se dijo que “no hay una posición tomada todavía. La Comisión Directiva no se reunirá antes de la semana próxima y es probable que el tema se trate en ese momento”.
Con todo, el año pasado tanto Adeba, que agrupa a los bancos de capital nacional, como ABA, que incluye a los de capital extranjero, rechazaron el proyecto de ley que presentó el año pasado el diputado oficialista Héctor Recalde.
Berrozpe recordó que hasta 1976, antes de la última dictadura militar, los bancarios tenían acceso a la distribución de ganancias para todos los trabajadores con el denominado “sueldo 14”. “Si había rentabilidad, los trabajadores cobraban una bonificación por el valor de un sueldo”, de ahí su nombre (en términos anuales, un trabajador recibe 13 sueldos, 12 mensuales y dos medios sueldos con los aguinaldos).
Para justificar su pedido, Berrozpe señaló que las entidades financieras acumulaban a septiembre pasado $ 9000 millones de ganancias netas.
El actual acuerdo paritario en el sector bancario vence el próximo 31 de diciembre. El pedido que hará el sindicato abarcará tanto a los bancos públicos como a los privados de capital nacional y extranjero. “Es un derecho que reclamamos para todos los trabajadores”, exclamó Berrozpe, quien dijo que el pedido será de una distribución del 10% de todas las ganancias del sector, que implicaría un valor de unos $ 1200 millones a repartir entre más de 45 mil afiliados en todo el país.
Fuente: Tiempo Argentino