Banco Mundial aprobó créditos de unos u$s 1.000 M por año hasta 2018

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó créditos para la Argentina para el período 2015-2018 por entre 1.000 y 1.200 millones de dólares anuales, que tendrán como objetivo impulsar obras viales, ampliar la cobertura de servicios de salud y aumentar la producción agrícola.

A su vez, la Corporación Financiera Internacional (IFC), un organismo dependiente del BM, en el mismo período, invertirá unos 1.700 millones de dólares para respaldar actividades del sector privado.

En el marco de una nueva estrategia destinada a reducir la pobreza e impulsar el crecimiento, los directores del Banco Mundial apoyaron en general, "los objetivos de la estrategia diseñada para consolidar los logros sociales y expandir la inclusión social en Argentina".

Entre las iniciativas figuran: reducir en un 15% el tiempo promedio de tránsito desde barrios pobres al centro de la ciudad en dos zonas metropolitanas; aumentar en un 12% el valor bruto de la producción agrícola de 80.000 pequeños y medianos establecimientos agropecuarios situados en las zonas de ingresos más bajos; e incremento del 28% al 50% en la cobertura del sistema nacional de atención de la salud.

"El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", afirmó Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, realizarán un esfuerzo conjunto para asistir a la Argentina a lograr resultados específicos.

"IFC trabajará con el sector privado del país de forma selectiva para financiar proyectos con alto impacto en el desarrollo, en particular en la creación de empleo, en las Pymes y en la sostenibilidad", sostuvo Irene Arias, directora del organismo para América Latina y el Caribe.

En un comunicado, el BM dijo que "la nueva alianza estratégica (CPS) enfatiza el intercambio de conocimientos y la cooperación a través de servicios de asesoría y productos analíticos incluidos en compromisos programáticos y multianuales".

Se prevé que los compromisos financieros del Banco Mundial durante el período del CPS sean del orden de los 1.000 a 1.200 millones de dólares por año.

Se estima que las inversiones de IFC para el período del CPS alcanzarían alrededor de 1.700 millones de dólares para respaldar al sector privado de Argentina.

El Banco Mundial tiene una cartera de 20 operaciones por un valor de 4.900 millones de dólares y el IFC realizó desembolsos por 760 millones de dólares en 52 proyectos del sector privado.

Fuente: Ambito.com