INTERNACIONAL
Banco Mundial estima que la crisis en Europa arrastrará también a Asia Oriental
La desaceleración de la economía europea, afectada por la crisis, tendrá sus efectos también en Asia Oriental, según determinó este martes el Banco Mundial en su último análisis sobre el área integrada por China y otros doce países y estados isleños del Pacífico.
Las economías regionales crecieron con fuerza este año pero menos que el año pasado, y en 2012 se espera un nuevo enfriamiento, debido a las medidas de austeridad y ahorro en Europa que frenarán la demanda, señala la agencia de noticias DPA.
Las elevadas reservas monetarias y el superávit de la balanza por cuenta corriente protegen a esos países de posibles shocks, pero aún así, el Banco Mundial considera que deben impulsar sus propias demandas internas, señaló este martes el economista jefe de la institución, Bert Hofman.
La región de Asia Oriental con China podría crecer este año 8,2 por ciento -4,7 por ciento sin China-, tras el 9,7 por ciento del año pasado, según las previsiones del BM que para 2012 espera un aumento de 7,8 por ciento.
Cerca de 38 millones de personas de la región asiática salieron este año de la pobreza más extrema, ya que la cuota de personas que vive con menos de dos dólares al día retrocedió del 26 al 24 por ciento.
El BM recomendó a esos países mayores inversiones en infraestructura, educación y sistemas de prestación social para aumentar la productividad, así como incentivos coyunturales en caso necesario o el impulso de reformas estructurales para incentivar la demanda interna.
Fuente: Telam