INTERNACIONAL
Banco de Inglaterra denuncia grave fraude cambiario
La investigación por manipulaciones del tipo de cambio lleva ya meses en manos de las autoridades inglesas. Hoy el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mark Carney, planteó que el fraude en el mercado de divisas podría ser tan grave como el realizado con la tasa interbancaria Libor que había sacudido al sector financiero.
"Esto es sumamente grave, tan grave como el Libor, si no más", declaró Carney ante un comisión parlamentaria que investiga denuncias de manipulación del mercado cambiario. Durante su comparecencia parlamentaria, Carney negó que el banco central no cuenta con ningún indicio de que la autoridad monetaria hubiera tratado de ignorar esa manipulación. En el marco del caso, la institución suspendió la semana pasada a un empleado bancario.
"No tenemos ninguna información sugiriendo que alguien en el Banco de Inglaterra haya cerrado los ojos ante las manipulaciones del mercado, las haya facilitado o participado" en ellas, sentenció. De este modo respondía a informaciones de varios medios británicos, que afirmaron que los dirigentes del BoE sabían que los operadores del mercado de divisas tenían por costumbre intercambiar información sobre las órdenes de sus clientes antes de establecer una tasa de referencia y que habían asegurado a éstos que no vulneraban las reglas.
Carney anunció que presentarán "una serie de medidas para reforzar los mejores aspectos del Banco de Inglaterra". La institución pretende crear un cuarto puesto de vicegobernador, a cargo de los mercados financieros y del sector bancario.
La Autoridad de conducta financiera (FCA) investiga desde hace meses las presuntas manipulaciones en el enorme mercado de cambios. Desde entonces, la investigación se extendió a otros países, principalmente Estados Unidos y Suiza.
Los grandes bancos británicos Barclays, HSBC y Royal Bank of Scotland (RBS) ya confirmaron que están siendo investigados en este caso. El Deutsche Bank, el suizo UBS y los estadounidenses Citi y JPMorgan Chase anunciaron también que estaban colaborando con las autoridades regulatorias para esclarecer el caso.
El escándalo de la tasa Libor consistió en la manipulación de parte de algunos bancos británicos, como el Barclays, que la manipularon entre 2005 y 2009 para dar una imagen de mayor solvencia. La tasa es una referencia mundial que se fija diariamente en Londres a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos sobre cuál es el interés al que creen que sus competidores les prestarían dinero.
Fuente: Ámbito.com