INFORMACIÓN GENERAL
Bancarios pararán hoy durante las últimas dos horas de atención
El consejo directivo de la Asociación Bancaria declaró un paro nacional de dos horas en todas las entidades bancarias públicas y privadas del país, en protesta por la no reincorporación de 36 trabajadores despedidos en la provincia de Tucumán.
Así lo anunció esta mañana el secretario general de la entidad gremial, Sergio Palazzo, en conferencia de prensa, al puntualizar que el paro se realizará en las dos últimas horas de atención al público, con las modalidades que corresponden a cada provincia.
Además, anunció que en Tucumán el paro será por 48 horas y que la medida estará acompañada con movilizaciones en las principales capitales del país.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich informó que se comunicará con el secretario general de la Asociación Bancaria para conocer los detalles que motivaron el paro convocado para este jueves y consideró que la medida de fuerza, eventualmente, debería circunscribirse al ámbito de la provincia de Tucumán, donde se produjo el conflicto.
Además, el jefe de Gabinete precisó que el Ministerio de Trabajo está interviniendo en el conflicto.
"En Tucumán hay terrorismo de Estado. Tenemos compañeros baleados en el contexto de los despedidos por causas gremiales. ¿Tenemos que esperar un muerto? no. Entonces mañana hay paro nacional", aseguró el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe.
Según informó La Bancaria en su página web, empleados despedidos de la Caja Popular de Ahorros de esa provincia ingresaron a ese establecimiento "con la única intención de repartir una serie de volantes pidiendo su reincorporación y explicando su situación actual".
"Pero mientras recorrían los distintos pisos de la entidad fueron emboscados por personal de civil, empleados y luego golpeados salvajemente por la custodia del lugar", denunció el gremio, que a la vez puntualizó que 22 trabajadores resultados heridos.
En declaraciones a FM Nacional Rock, Berrozpe acusó al gobernador tucumano, José Alperovich, de "haber respondido con balas" a los reclamos de los bancarios".
"Los balazos los puso Alperovich y esto contradice la política de derechos humanos del Gobierno. Por eso, no nos cabe otra que hacer paro ante la salvaje represión contra despedidos bancarios en Tucumán", insistió.
El gremialista aseguró además que la medida de fuerza de los bancarios "no tiene nada que ver" con la movilización que convocó para este miércoles la CGT que lidera Hugo Moyano.
Fuente: Ámbito.com