Bancos dejan de prestar en dólares para hacer frente a la demanda de billetes

Bancos decidieron frenar la renovación y el otorgamiento de nuevos créditos en dólares para asegurarse de tener billetes suficientes con los que hacer frente al retiro de depósitos.

El domingo, tras la reunión que mantuvieron con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, después de anunciada la vuelta de un cepo parcial al mercado de cambios, los principales banqueros del país se fueron con varias premisas, entre ellas: "entreguen la mayor cantidad posible de billetes y cobren todos los préstamos en dólares que puedan".

El pedido de la cúpula del BCRA fue que utilicen todos sus recursos para transmitir tranquilidad a los ahorristas en medio del drenaje de depósitos que generó el resultado de las PASO, que se intensificó luego de la decisión del Gobierno de defaultear las letras del Tesoro -que golpeó a los Fondos Comunes de Inversión- y la ruptura de la tregua política por parte de la oposición. Bancos confirmaron que sobre el final de la semana pasada la salida de dólares de cajas de ahorro y plazos fijos se fue desacelerando.

Desde el viernes previo a las PASO hasta el miércoles último, el stock de financiamiento en dólares mediante documentos a sola firma cayó 7,5%, de US$13.046 a US$12.608 millones, mientras que desde el viernes anterior al anuncio del control de cambios se redujo en un 2% (US$251 millones).

En el caso de los adelantos, pasaron de US$375 millones antes de las primarias a US$344 millones el último miércoles.

Fuentes de bancos privados confirmaron a BAE Negocios que la renovación de créditos en dólares "está parada" y que no tienen previsto reanudarla hasta tanto se frene la salida de depósitos en esa moneda.

"Todos los dólares están yendo a asegurar el pago de depósitos", indicaron desde una entidad local. "La prioridad está puesta en garantizar que quienes quieran sacar sus dólares del banco tengan sus billetes, porque los dólares están", confirmaron en un banco extranjero.

El cambio de prioridades en el sector financiero golpea fuerte a los exportadores, especialmente al productor agropecuario, que hoy no está pudiendo conseguir prefinanciación ni financiamiento bancario para desarrollar su actividad.

Salida de depósitos

Desde las PASO hasta el miércoles pasado se fueron US$7.262 millones de las cajas de ahorros en dólares y otros US$1.161 millones de plazo fijos en esa divisa, lo que representa casi el 26% del stock total de depósitos en moneda estadounidense.

El pico de la salida fue el viernes 30 de diciembre, dos días después de que el Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunciara el "reperfilamiento" de deuda y en medio del quiebre de la tregua política por parte de la oposición. En el transcurso de esa jornada se fueron US$1.002 millones, según los datos del BCRA. El lunes siguiente el drenaje continuó, con un rescate de depósitos de los bancos por US$732 millones, y se fue atenuando con el correr de la semana: US$709 millones el martes y US$638 millones el miércoles.

Desde los bancos indican que la tendencia a la baja continuó en los días siguientes, lo que se reflejó en un menor pedido de billetes por parte de las entidades financieras al Banco Central.

Fuente: Diario BAE