Bancos ofrecen pagar 80 por ciento a buitres
Los bancos Citibank, HSBC, JP Morgan y el Deutsche Bank presentaron una oferta a los fondos de 80 centavos por cada dólar para comprar el juicio que le ganaron a la Argentina por 1.660 millones. La negociación se podría cerrar en la proxima semana, según loa especulación de fuentes que participan de las reuniones. El Deutsche Bank reonoció que se unió con los otros bancos para llegar a un acuerdo con los acreedores.
Fuentes del mercado aseguraron que dos entidades financieras estatales brasileñas, la Caixa Economica Federal y el banco de desarrollo BNDES también participarían de la oferta con el fin de esterilizar un posible contagio al mercado brasileño del default selectivo en que se encuentra la Argentina para las agencias calificadoras de riesgo.
De llegarse a un acuerdo, las entidades internacionales desembolsarían cerca de 1.320 millones de dólares. Con el pago de intereses vencidos, la cantidad de dinero que Argentina debería pagar por los bonos sería cercana a 1.750 millones de dólares.
Las negociaciones habrían dado algunos pasos hacia su concreción, que se produciría la próxima semana, confiaron en Buenos Aires fuentes cercanas a las entidades. La información provista por la agencia Reuters desmiente asi el rumor que se habían trabado las conversaciones como había circulado en algunos medios. De acuerdo a una alta fuente del sistema financiero citada por la agencia, los bancos se aproximan a un arreglo con los holdouts para comprar sus títulos de deuda, lo que no pudieron lograr las entidades locales enroladas en ADEBA, las cuales fueron criticadas por el gobierno argentino.
El interés de los fondos especulativos de aceptar la oferta está asociado al temor de que un default general del país los deje sin posibilidad de cobrar. Además, en medios judiciales y financieros se comenzó a señalar la pérdida de poder que hasta ahora habían demostrado en el sistema judicial de Estados Unidos. Las últimas resoluciones del jmuez Thomas Griesa no consideraron como en el pasado todos sus intereses.
Uno de los temas por resolver es qué hará Argentina el próximo año cuando venza la cláusula que la inhibe de negociar ahora. Los bancos quieren cobrar todo lo que invirtieron , sin quita.
Fuente: Diario BAE