INTERNACIONAL
Bankia requerirá 7.500 millones de euros más para su saneamiento
Bankia, la entidad financiera española parcialmente nacionalizada hace menos de dos semanas, necesita entre 7.000 y 7.500 millones de euros de capital adicional para sanear sus créditos inmobiliarios, informó durante un foro económico el ministro de Economía, Luis de Guindos.
De Guindos aseguró que Bankia, la cuarta entidad del mercado, tiene "mucha liquidez, mucha actividad en España y será una de las marcas punteras del país en el futuro", en referencia a versiones que indicaban que podría verse obligado a volver a solicitar ayuda al Estado, consignaron las agencias DPA y Europa Press.
La entidad ya recibió casi 4.500 millones de euros de ayuda estatal a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y la fórmula para que el gobierno de Mariano Rajoy tome el control de la entidad será convertir en acciones esa suma.
Con dos reformas en tres meses, el gobierno español obligará a los bancos a reservar 84 mil millones de euros para asegurar la totalidad de su crédito inmobiliario (no sólo los problemáticos).
El Ministerio de Economía anunció además que la auditora alemana Roland Berger y la estadounidense Oliver Wyman serán las encargadas de evaluar los balances de la banca española.
Según el Ministerio, el objetivo de esta medida es "incrementar la transparencia y despejar definitivamente las dudas acerca de la valoración de los activos bancarios en España".
El FROB, por otra parte, podría designar a un tercer experto independiente para realizar la valoración económica de Bankia, con el fin de determinar la participación que tendrá el Estado.
Si las valoraciones llevadas a cabo por los dos expertos independientes se separan en un 2%, se realizará una media de ambas que dará lugar a la definitiva, mientras que si la brecha es superior al 10%, habrá que nombrar a una tercera firma cuya conclusión permita acercar las cifras.
El Ministerio de Economía calculó el 9 de mayo que el Estado contaría con una participación del 100% en el capital de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), lo que se traduce en una participación superior al 45% de su filial cotizada Bankia.
Esta valoración es independiente de la auditoría que el Gobierno ha encargado a Goldman Sachs sobre los activos de la entidad, vital para determinar las ayudas públicas que requerirá la entidad en proceso de nacionalización.
Fuente: Télam

