Batakis reconoció que la Argentina tiene "reservas escasas"

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, admitió hoy que el Banco Central tiene "reservas escasas", y cuestionó que los argentinos "estemos todo el tiempo pensando" en dólares, y no en la moneda nacional.

Según la funcionaria provincial, "cuando uno tiene reservas escasas, tiene que administrarlas, poner prioridades. Y esto se hace en todo el mundo. No existe un mercado absolutamente libre, ni aún en Estados Unidos".

Batakis explicó que las reservas del Banco Central -cercanas a los 34 mil millones de dólares- "alcanzan solo para el 50% de las importaciones. Pero cuando se mira el nivel de las reservas, hay que mirar también el nivel de endeudamiento del país".

"Creo entonces que lo que está haciendo el Banco Central es administrar las reservas de un modo inteligente, que le sirva a todos los argentinos y no a un sector muy chiquitito que quiere la devaluación", añadió.

En declaraciones a radio La Red, la funcionaria bonaerense aseguró que "a todos nos gustaría que haya más reservas", y consideró que, para que ingresen dólares al país, es necesario lograr financiamiento para obras públicas.

"Hay que conseguir financiamiento en infraestructura productiva. Eso hace que la Argentina reciba dólares, y así baje la presión respecto al valor de la divisa", puntualizó.

Batakis evaluó además que la escasez de reservas tiene que ver con la "política de desendeudamiento" que lleva adelante el Gobierno nacional. En ese sentido, dijo: "sin política de desendeudamiento, hoy no podríamos estar hablando de desarrollo. Tenemos solo el 40% de deuda respecto al PBI.

Entonces, no podemos volver a endeudarnos para gastos corrientes".

Con respecto al valor del dólar, la ministra comentó: "los argentinos tenemos un problema con el dólar. Estamos todo el tiempo pensando en verde y va a llevar mucho tiempo poder erradicar esto. Yo tengo un nene de 10 años y para el cumpleaños me pidió de regalo 10 dólares. Es un tema cultural que va a llevar mucho tiempo erradicar. ".

"Tenemos que empezar a creer en nuestra moneda. Y eso se resuelve arreglando los problemas estructurales de la economía argentina. Hay que mirar un poco más allá de lo que pasa con el dólar", agregó.

Y enfatizó: "cuando alguien ahorra en dólares es porque la moneda local no es lo suficientemente sólida y nosotros no confiamos en nuestra moneda". En cuanto al dólar ilegal, Batakis consideró que se trata de "un mercado muy chiquitito, especulativo. Y nosotros tenemos la obligación de explicar eso".

Fuente: NA