Beder Herrera apura los cambios en el Banco de la Rioja y nombra nuevo gerente
El gobierno de Luis Beder Herrera apuró hoy los cambios en el Nuevo Banco de La Rioja, estatizado en medio de graves denuncias por presunto lavado de dinero por parte de funcionarios, y nombró a un nuevo gerente general.
El contador Federico Bazán, de 32 años, será el encargado de dirigir el rumbo de la entidad que era controlada por el Banco de Santiago del Estero pero fue estatizada después de que los directivos denunciaran maniobras sospechosas de funcionarios.
A las sospechas de la oposición por el interés oficial de la expropiación del banco se sumaron las dudas por la "inexperiencia" de Bazán en el sistema financiero, dado que desde 2011 a la actualidad trabajó en una empresa productoras de cerdos, según el currículum del contador.
Diputados radicales habían anunciado que pedirán al Banco Central de la República Argentina que investigue la estatización, mientras que la autoridad monetaria aún no emitió comunicado alguno sobre la real situación de la entidad.
El oficialismo riojano logró el jueves pasado imponer en la Legislatura el proyecto de expropiación de la entidad financiera con 32 votos sobre un total de 36, sin el apoyo de la opositora Fuerza Cívica Riojana, que sostiene que la operación esconde "negociados de funcionarios".
El Gobierno riojano avanzó sobre la entidad después de que los directivos del banco denunció ante el BCRA que unas 15 ONGs recibieron 570 millones de pesos y manifestó sus sospechas de que podría tratarse de una acción de "lavado de dinero".
El ministro de Hacienda provincial, Ricardo Guerra, presentó al nuevo gerente general, aunque reconoció que debe esperar a que la Justicia "haya actuado en la faz que le corresponde" y autorice poner a Bazán.
Según fuentes consultadas por NA, el Banco Central había tomado la decisión de revisar los Reportes por Operaciones Sospechosas (ROS) emitidos por la conducción privada del Nuevo Banco de La Rioja (NBLR).
Eso se dio a partir de pagos por ventanilla y en efectivo de más de 300 millones de pesos por orden de la administración riojana de Beder Herrera a presuntas "entidades fantasmas" beneficiadas por esos pagos.
Las fuentes consultadas indicaron que los pagos fueron realizados en los últimos 18 meses a ONGs, Asociaciones, Entidades, Mutuales, Cooperativas y particulares, siempre en efectivo y por ventanilla.
La síndica del Nuevo Bando de La Rioja y representante legal del grupo inversor que tenía el 70% de las acciones antes de la expropiación, María Josefina Zabala, confirmó a la prensa local que fueron notificados de la expropiación pero el Gobierno no indemnizó a los propietarios.
"La expropiación sin pago de indemnización no es más que una ley que no está en punto de ejecución", indicó Zabala, quien agregó que "el banco tiene sus autoridades, que están estatutariamente constituidas".
Asimismo, la síndica señaló que "hasta el momento, no ha existido ninguna acción del Banco Centra de la República Argentina (que conduce Alejandro Vanoli) que haya autorizado la transferencia de las acciones" de los inversores privados al Estado riojano.
Fuente: NA