POLÍTICA ECONÓMICA

Blejer consideró que para controlar la inflación se requiere de un plan integral

El economista Mario Blejer consideró anoche que la Argentina atraviesa un momento “más tranquilo” que meses atrás, pero remarcó que la inflación no puede controlarse con medidas aisladas, como el control de precios, sino que requieren de un plan integral donde se controle la emisión monetaria, el gasto fiscal y las expectativas, entre otros factores complejos.

En una entrevista Blejer puntualizó que la actual inflación es “alta, pero controlable”. “En general los procesos inflacionarios con tasas altas del 30% tienden a descontrolarse, pero parecería que la actual parecería estar relativamente controlada”.

El ex presidente del Banco Central durante la gestión de Eduardo Duhalde apuntó que en ese control de la inflación, las medidas que adoptó el Banco Central para frenar la emisión monetaria son fundamentales porque “en todo proceso inflacionario, la emisión monetaria está detrás”.

Respecto de la devaluación del peso llevada a cabo en enero, consideró que era necesaria para devolverle a la Argentina la competitividad que había perdido como consecuencia de la alta tasa inflacionaria, pero alertó que una devaluación sin un plan integral para combatir la suba de precios termina generando inflación adicional y la competitividad ganada se vuelve a perder.

Por eso, Blejer le recomendó al ministro de Economía, Axel Kicillof, que el camino a recorrer es perseverar en “la restricción monetaria, encontrar un equilibrio fiscal sólido, aunque tampoco el presupuesto está desbocado, y diseñar un plan creíble, porque sin plan no se controlan expectativas”.

En ese sentido, el economista dijo que mientras siga la incertidumbre, la inversión continuará frenada y así el crecimiento no será el que necesita el país. “La estanflación, el proceso de inflación sin crecimiento, enfriar la economía es un reflejo bastante claro de los daños colaterales que tiene un proceso de estabilización”, apuntó.

Blejer consideró que el principal problema del país “es que la inversión, tanto extranjera como local, no es suficiente para crecer”, por lo que insistió en la necesidad de restablecer la confianza para lograr esos objetivos.

“No creo que las cosas van a ir mucho peor. Hoy hay mucho interés, curiosidad en los inversores internacionales en la Argentina. Hay un supuesto que los activos argentinos están extremadamente baratos y que en algún momento van a subir mucho. Un poco se vio por los bonos que YPF pagó a Repsol que se vendieron bastante fácil en el mercado”.

Respecto de la denominación de los billetes, Blejer apuntó que de acuerdo con diversos estudios, comparando con estándares internacionales, la Argentina debería tener hoy billetes de 300 pesos. “No creo que con billetes más altos se vaya a creer que la inflación es más alta”, completó.

Fuente: Cronista.com