NEGOCIOS

Prepagas buscan incrementar las cuotas un 30 por ciento durante este año

Pretendían que desde junio subieran un 10%, algo ya imposible. El Gobierno no apoya este pedido y pretende armar un cronograma anual de aumentos para el sector.

Si algo tenemos claro es que el tiempo no juega en favor nuestro”. Con esa frase el dueño de una de las principales clínicas de Capital Federal intentó graficar la situación que vive hoy el sector de la salud privada.

Este año el Gobierno les aprobó un incremento en las cuotas del 5,5% a comienzos de año, y a modo de “resarcimiento” por la devaluación del peso, pero hasta hoy las tarifas no volvieron a ser tocadas.

El objetivo de las compañías del sector (tanto prepagas como sus prestadores, es decir clínicas y sanatorios privados), de todos modos, está muy lejos de eso. Quieren que el incremento de las cuotas para 2014 acompañe los aumentos salariales que, se estima, no bajarán del 30 por ciento.

De hecho, la semana pasada los trabajadores de las droguerías –que forman parte del Sindicato de Salud– acordaron una mejora salarial para este año del 20% en mayo y del 10% en agosto, lo que da un acumulado del 32% a lo largo de 2014.

Esto no pega en forma directa a clínicas, sanatorios y empresas de medicina prepaga, pero sí marca un antecedente para el resto de las ramas del Sindicato de Salud.

Lo mismo ocurrió con los trabajadores de los laboratorios, que recientemente cerraron un incremento en sus haberes del 32% para este año.

Acorde con esto, en los últimos días los empresarios de la salud privada le acercaron a los funcionarios de la Superintendencia de Servicio de Salud –con quienes negocian el tema tarifario– y les plantearon la necesidad de que se aplicara un incremento del 28,5%, que estaría repartido en tres tandas de 9,5% cada una a lo largo de este año.

Sin embargo, este plan no arrancó con suerte, ya que las firmas pretendían que la primera suba se diera entre mayo y junio, algo que ya no ocurrirá. Todo aumento se debe comunicar a los clientes con 30 días de anticipación. “En la Superintendencia afirmaron que iban a analizar la propuesta pero hasta hoy no tuvimos respuesta. El tema de los aumentos es algo que debemos resolver cuanto antes”, dijo uno de los empresarios que sigue de cerca las conversaciones.

Según se pudo saber, la Superintendencia de Servicios de Salud analiza un esquema que contemplaría tres subas permitidas al año, y evitar las discusiones que desde hace tiempo se dan hoy, y cada tres meses, para analizar cada incremento de precios.

Lo que sí restaría por resolver en cada caso es cuál sería el porcentaje en el que se permitiría subir las tarifas.

El apuro que tienen hoy los empresarios de la medicina privada por acordar un retoque tarifario está relacionado con que en todas las ramas de Sanidad se presiona para que se produzca un adelantamiento en el cierre de las paritarias, situación que en algunos casos puede llegar a dos meses. Así ocurrió con los trabajadores de las droguerías. El nuevo acuerdo salaria debía comenzar a regir el 1° de marzo, pero se determinó que las mejoras de sueldos entrarían en vigencia el 1º de mayo.

Las posibilidades de que el reclamo de las compañías de replicar los aumentos salariales en las cuotas tenga éxito no son altas. En primer lugar, porque significaría un alza del costo de la medicina privada cercano al 30% en apenas seis meses.

Además, no esta postura no estaría acorde con los permisos de incrementos otorgados en los últimos años por el Gobierno que no fueron mucho más allá del 20 por ciento.

Fuente: Cronista.com