INTERNACIONAL
Bolivia confirmó su vuelta a los mercados de deuda internacional
Bolivia confirmó hoy que llevará a cabo su histórico plan de volver a los mercados de deuda internacional antes de fin de año, pese a los reiterados retrasos de una colocación calculada en u$s 500 millones de dólares y que pretende ser una referencia para los emisores locales.
La nación más pobre de Sudamérica ha estado fuera de los mercados por más de 90 años, pero un equilibrado manejo de la economía por el gobierno de Evo Morales ha llevado a que agencias como S&P y Moody’s a eleven las calificaciones crediticias y allanen el camino para su retorno.
El ministro de Economía, Luis Arce, quien había adelantado la medida en marzo, dijo a Reuters que la emisión ha sufrido demoras que no son importantes y que se realizará después de junio, apuntando que ya se contrataron los bancos agentes. Sin embargo, Arce sostuvo que su éxito dependerá del contexto global, afectado por la crisis de deuda europea.
‘Responderá a una evaluación de la coyuntura financiera a nivel nacional e internacional (...), cuando las condiciones sean favorables. En función a esta evaluación, la emisión de bonos soberanos se piensa para el segundo semestre de 2012‘, afirmó en una entrevista.
Arce destacó que el bono soberano no será una fuente vital sino ‘alternativa‘ de financiamiento público y que ‘también servirá como un punto de referencia para que las empresas del ámbito nacional puedan acceder al mercado financiero internacional‘.
La economía boliviana, que concentra su comercio exterior en exportaciones de gas a Argentina y Brasil, creció un 5,1% en el 2011, completando un quinquenio de expansión ininterrumpido y pese a las dudas iniciales de los inversionistas por las políticas nacionalizadoras de Morales.
Arce ratificó que el país contrató a los bancos de inversión Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs como líderes de la colocación, y comentó que el proceso ‘se encuentra en la etapa de contratación de una firma de abogados y agencia de calificación de riesgos‘.
Fuente: Cronista.com

