ECONOMÍA
Bolsa de Comercio de Rosario estimó en 3,59 millones de hectáreas la superficie destinada al cultivo de trigo
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó en 3,59 millones de hectáreas la superficie destinada al cultivo de trigo para la campaña 2012/13, de la que 73% ya se lleva sembrada, según sus cálculos.
Para la entidad rosarina, el área triguera será 100 mil hectáreas inferior a la esperada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo cual supondría una disminución de 22,5% respecto de las hectáreas implantadas en el ciclo anterior.
La disminución en las preferencias de los productores ratifica la tendencia registrada en los últimos años, de sustitución del trigo por otros cultivos de invierno, como es el caso de la cebada cervecera, con buenos precios y comercialización más fluida.
Los resultados relevados por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la bolsa rosarina señalan que las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe lideran los mayores niveles de reducción en el área sembrada, de 46% a 28%, respecto de la cobertura anterior.
En tanto, en Buenos Aires, la siembra se desarrolla con retrasos y ya se implantó poco más de la mitad del área prevista.
De todas formas, no se vislumbran por el momento decisiones que modifiquen la baja de 600 mil hectáreas de trigo, con respecto a la anterior campaña, señala el informe.
La GEA destacan, por otra parte, el buen escenario hídrico con el que comenzó la campaña 2012/13, "uno de los más favorables para la implantación de cultivos de invierno de la última década".
"Las principales zonas trigueras cuentan con las condiciones de humedad adecuadas para proseguir las actividades de siembra y sumar nuevos lotes”, concluye.
Fuente: Télam

