Bolsas europeas caen hasta 1,6% tras decepción con panorama de tasas de Fed de EEUU

Un decepcionante panorama sobre las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos lastraba las bolsas de Europa el jueves por la mañana, cuando varios índices referenciales tocaron mínimos de dos años por preocupaciones de que unas condiciones monetarias más estrictas puedan pesar sobre el ya débil crecimiento económico.

El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 1,6%, mientras que el británico FTSE 100 y el francés CAC cedían entre un 1,5 y un 1,7%, tocando todos ellos sus niveles más bajos desde diciembre de 2016.

Tras elevar los tipos de interés por cuarta vez este año, la Fed apuntó a algunas subidas "graduales en el futuro", frustrando las expectativas de un mensaje más moderado del banco central de la mayor economía del mundo.

Las ventas eran generalizadas en las bolsas europeas, con todos los sectores en rojo, especialmente los más vinculados al ciclo económico como los de minería y banca, que registraban caídas de un 2,7 y un 1,9%, respectivamente.

Sectores defensivos como el farmacéutico y el de energía tenían un mejor desempeño, pero aún así cedían terreno.

Las acciones de la compañía de aluminio noruega Norsk Hydro caían casi un 4% después de que Estados Unidos dijera que levantaría las sanciones contra su competidor Rusal. La noticia hacía caer el precio del aluminio a mínimos de 16 meses.

Las acciones de grandes grupos mineros como Río Tinto, BHP y Glencore caían más de un 3%. Todas las acciones menos dos en el STOXX 600 cotizaban a la baja.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró con una fuerte caída de 2,8% al día siguiente de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que confirmó que seguirá aumentando los tipos de interés en 2019.

El índice Nikkei de los 225 principales valores perdió 595,34 puntos, a 20.392,958 puntos. Por su parte, el índice Topix de todos los valores abandonó 2,51% a 1.517,16 puntos.

Fuente: Ambito