Bolsonaro auditará planes sociales para que no cobren los que puedan trabajar
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, negó que quiera terminar con los programas sociales cuando asuma el gobierno, pero puntualizó que todos serán auditados para que las personas en condiciones de trabajar se inserten en el mercado laboral.
"El proyecto social tiene que ser para sacar a las personas de la pobreza y no para mantenerla en un régimen de casi dependencia. No queremos ningún brasileño dependiendo del Estado", declaró Bolsonaro en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
Durante la campaña electoral, el ex capitán del ejército criticó varios programas de asistencia social del gobierno brasileño y prometió acabar con ellos, así como con las subvenciones para las organizaciones no gubernamentales.
El futuro presidente anunció que auditará todos los programas sociales del gobierno para identificar a aquellas personas que los reciben aunque estén en condiciones de trabajar, con la finalidad de integrarlos al mercado laboral.
Bolsonaro señaló también que desconoce cuándo podrá tener la designación completa de su equipo de ministros, ya que según él, todo necesita ser "muy bien discutido".
"Falta que conversemos mejor con aquellos que pretendemos colocar en estos ministerios que faltan por anunciar. Todos los ministerios son importantes. Tiene que ser muy bien discutido. No pretendemos anunciar un nombre y más adelante cambiarlo", añadió.
El último ministro designado por el presidente electo fue el colombiano nacionalizado brasileño, Ricardo Vélez, quien será el responsable de Educación a partir del 1 de enero.
Bolsonaro describió a Vélez como "la persona indicada" para comandar el Ministerio de Educación y dijo que "será útil para Brasil".
Privatizaciones
Previamente, concretó la designación del encargado del futuro programa de privatizaciones. "El empresario Salim Mattar aceptó la invitación del futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, para asumir la secretaría General de Desestatalización, que será creada como parte de la estructura del ministerio de Economía en el nuevo Gobierno", indicó el equipo económico del próximo Gobierno en una nota oficial.
Mattar es el fundador de la empresa de alquiler de vehículos Localiza e integra el Instituto Millenium, fundado por Guedes para promover el liberalismo económico, y asumirá el comando de una área considerada estratégica por el presidente electo.
En el programa de Gobierno de Bolsonaro, difundido durante la campaña electoral, consta el proyecto de "reducir en 20% el volumen de la deuda (pública) a través de privatizaciones y concesiones".
Tanto el presidente electo como el futuro ministro de Economía reiteraron en diversas ocasiones que, a partir de enero, algunas empresas estatales serán "extintas", otras privatizadas y, algunas pocas, serán "preservadas" por su "carácter estratégico".
Fuente: BAE Negocios