ECONOMÍA

Bonos y acciones reaccionan con fuertes alzas por mejor expectativa

Tras meses de dudas y especulaciones, los cupones atados al PBI volvieron a recuperar su esplendor, después de que los datos oficiales confirmaran el pago de los warrants en diciembre de este año.

El viernes el Indec informó que el crecimiento de la economía argentina en 2013 creció un 4,9%, casi 1,7 puntos porcentuales por encima del 3,26% necesario para disparar el pago de estos títulos y volvió a encender el furor de los inversores por los cupones.

Así, en sólo dos días, los warrants se dispararon hasta un 11,8 por ciento. Ayer el cupón en dólares regido por ley argentina trepó un 9,20%, mientras que su par en la misma divisa pero legislación de Nueva York serie 2 ganó un 7,45% y la serie I terminó un 6,35% arriba. En la misma línea, la versión en euros avanzó 6,02% y el título en pesos creció un 3,06 por ciento.

De esta forma, los cupones lograron dejar atrás por ahora las dudas que venían arrastrando a la baja sus cotizaciones. El mes que viene será clave para los warrants, ya que el Gobierno –al igual que como hizo con el IPC– revisará las mediciones del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y hay quienes temen todavía que pueda haber algún ajuste, pese a que formalmente las cifras ya difundidas no podrían ser modificadas. Con los números dados a conocer el viernes, el Gobierno deberá desembolsar cerca de u$s3.500 millones a mediados de diciembre de este año para hacer frente al pago de los cupones PBI.

El buen recorrido de los cupones fue acompañado también por la mayoría de los bonos que ajustan por CER, impulsados por los datos del nuevo IPCNu.

En tanto, el Discount en dólares regido por ley Nueva York saltó ayer un 1,35%, mientras que su par en igual divisa pero legislación argentina avanzó un 1,21% y la emisión en pesos cerró un 0,97% arriba. El Par en dólares bajo ley argentina ganó un 1,15% y el Bogar 2018 creció 0,98 por ciento. Estos títulos ofrecen una tasa interna de retorno de entre 5% y 8%, lo que sumándole una inflación oficial de alrededor del 20% –tras la renovación de la medición del IPC– daría un rendimiento anual cercano al 28 por ciento.

El Merval completó la buena performance de la Bolsa porteña con un alza de 1,14 por ciento.

Entre las acciones más negociadas, los bancos se destacaron con subas de hasta 3,45%, alentadas por los buenos resultados trimestrales que presentaron la semana pasada.

YPF sube 1,71% a la espera del sí de Repsol

Las acciones de YPF ganaron ayer un 1,71% en la Bolsa porteña, a la espera de que el Directorio de Repsol apruebe hoy el acuerdo negociado con el Gobierno argentino para resarcir a la empresa con u$s 5.000 millones por la expropiación en mayo de 2012 del 51% de su paquete accionario en la petrolera argentina.

Las buenas expectativas también se vieron reflejadas en la cotización de los papeles de YPF en Nueva York, donde sus ADRs avanzaron ayerun 1,29 por ciento. El viernes pasado, la compañía presidida por Antonio Brufau informó a la Bolsa de Madrid que las acciones expropiadas de la empresa YPF fueron revaluadas en u$s 5.000 millones, lo que significaría una clara señal de que la firma europea está dispuesta a dar el visto bueno al acuerdo de compensación cerrado la semana pasada en Buenos Aires.

Fuente: BAE