ECONOMíA
Boudou: "Hay un boom de consumo"
El ministro de Economía, Amado Boudou, rechazó que exista un proceso de espiral inflacionario al afirmar que "hay un boom de consumo" y advirtió que hay sectores que buscarán "agitar el fantasma del dólar" pero garantizó que "no habrá dificultades con el tipo de cambio".
"Los argentinos saben que ese fantasma no aparecerá mientras la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) siga administrando el país como lo está haciendo", aseguró. El funcionario también adelantó que el gobierno insistirá en la necesidad de plantear "un cambio en algunas tarifas que evidentemente necesitan algún incremento", y juzgó que "hay un juego muy perverso de la oposición en este tema".
"Los mismos que critican que hay sectores de clase media que pagan poco, cuando el gobierno intentó llevar adelante el cambio de las tarifas, salieron con una propuesta de ley para que no pidiéramos ajustarlas", se quejó. En entrevistas con los diarios Página 12 y Tiempo Argentino, el ministro además consideró "esencial" que este año se avance en la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, en tanto dejó abierta la posibilidad de subir el mínimo no imponible de Ganancias en el 2011 al comentar que "se tomará una decisión de acuerdo con el contexto del año que viene". Boudou defendió los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2011 que empezará a analizar esta semana el Congreso, entre ellos la pauta inflacionaria prevista en 8,9 por ciento, que fue duramente criticada por los legisladores de la oposición, al considerar que está muy subestimada.
Para el ministro es incomprensible que se hable de inflación cuando "hay un boom de consumo", en tanto que advirtió que "se van a profundizar" las políticas activas de acuerdos de precios "porque los precios no los sube ni el Indec, ni el Estado, que va a estar del lado de la población cuidando estas cuestiones".
"Hablan de inflación y hay boom de consumo. Los mismos sectores que agitan el tema de la inflación son los que dicen que el aumento de salarios genera la suba de precios", destacó.
Según su visión, la causa de la inflación responde a que "hay sectores que siempre están buscando apropiarse de la renta de la población a través de la política de precios", y que "están tratando de torcernos el brazo para seguir concentrando riqueza".
"No lo van a lograr", sentenció. En cuanto al valor de la moneda norteamericana, alertó: "Creo que el año que viene vamos a asistir a una apuesta muy fuerte de los sectores concentrados para agitar el fantasma del dólar".
Sin embargo, aseveró que "la población se puede quedar tranquila porque no habrá ninguna dificultad con el tipo de cambio; por octavo año consecutivo estamos muy lejos de cualquier ahogo externo". Por otra parte, afirmó que "el país no se va a detener" en caso de que el Congreso no apruebe el proyecto de Presupuesto 2011 que esta semana comenzará a analizar el Parlamento.
"La Presidenta toma decisiones y juega en todas las instancias dentro del rol que le dan la Constitución y las leyes. Los argentinos pueden quedarse tranquilos", subrayó.
dijo que era un dibujo antes de ver el proyecto, entonces lo que es un dibujo es la oposición" Ante la acusación de la oposición de que la iniciativa enviada por el Gobierno subestima las proyecciones de crecimiento y recaudación para poder luego usar esos recursos en forma discrecional, replicó: "siempre la decisión de política económica es discrecional". "Nosotros hacemos una asignación de recursos que tiene que ver con una decisión política, ideológica y filosófica. Le voy a dar un ejemplo, en 2011 el 6,1 por ciento de las erogaciones respecto del PBI va a educación, y el 2 por ciento al pago de la deuda externa. En 2002 la relación era de 5 por ciento para la deuda externa y 2 por ciento para educación", fundamentó.