POLÍTICA ECONÓMICA

Boudou: "La política de sustitución de importaciones permite proteger el empleo de los argentinos"

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, reiteró hoy que la política de sustitución de importaciones permite proteger el empleo de los argentinos, y destacó que se focaliza en "la producción, industrialización de la ruralidad y la incorporación de nuevas tecnologías".

En declaraciones a canal 26, Boudou señaló que “hay un ataque permanente hacia funcionarios del Gobierno por la política de defensa de la producción nacional”.

“Esta es una política que le sirve a todos los argentinos: cuando nosotros estamos cuidando en la frontera algún producto es porque estamos cuidando el trabajo de los argentinos”, contrapuso Boudou.

Analizó al respecto que “en los 90, cuando hubo una apertura indiscriminada y nadie se ocupaba de esto, los grupos económicos estaban felices", mientras "cerraban todos los días puestos de trabajo y llegamos a tener cerca del 25% de desempleo”.

Por ello, Boudou consideró necesario “trabajar muy fuerte en un modelo de sustitución de importaciones que, como todo proceso transformador, va a tener algunas cuestiones que vamos a ir revisando e ir corrigiendo”.

“Lo importante es no cambiar el rumbo. Después, hay aciertos y errores que se van ajustando permanentemente”, dijo el vicepresidente.

Rechazó luego cuestionamientos al secretario de Comercio Interior y afirmó que “acá no es (Guillermo) Moreno sí, Moreno no.

Es un equipo de trabajo donde lo importante es la política de sustitución de importaciones”.

Por otra parte, y respecto a una posible sanción comercial de Estados Unidos, explicó que “consistiría en algunas preferencias que se perderían dentro del intercambio bilateral”.

Boudou sostuvo que “la verdad es que hay gran cantidad de productos argentinos que no pueden ingresar a los Estados Unidos por barreras para arancelarias" e ilustró que "el caso más paradigmático es el de los limones”.

“Entonces, nuestro supuesto proteccionismo espanta al diario `La Nación`, a algunos actores económicos, pero el de los Estados Unidos les parece fantástico”, agregó.

El vicepresidente evaluó que “hay un establishment que es financiero, de grupos económicos concentrados, de una cierta aristocracia argentina, que pretende que nada cambie porque ellos son los ganadores permanentes”.

"Esos grupos concentrados están atados a sus propias ideas, con una carga muy fuerte de un status quo que pretenden mantener.

No les interesa que se incorporen nuevos consumidores, más empleo”, consideró Boudou.

Boudou defendió las políticas de distribución del ingreso, ya que "no es sólo un imperativo moral sino que, además, ha demostrado que es una herramienta eficiente para enfrentar las crisis”.

“Cuando hay más consumo hay más demanda, se focalizan los ingresos hacia personas que van resolviendo necesidades pero, al mismo tiempo, mueven el motor de la economía, y esto permite que haya un sistema de inversiones que genere nuevos puestos de trabajo y, de esta manera, poder sortear la crisis”, concluyó.