POLÍTICA ECONÓMICA
Boudou criticó las políticas de ajuste de Europa
El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, insistió hoy en que no habrá "en este Gobierno" un "tarifazo" ni un "ajuste", al tiempo que criticó las políticas de ajuste que se aplican en Europa. El ministro apuntó contra el "ajuste" que propugnan las economías europeas para salir de la crisis, y luego de considerar que esa "no es la receta adecuada", comparó que la situación en el Viejo Continente "se parece a la etapa de (el ex presidente Fernando) De la Rúa" en la Argentina en 2001, cuando se propuso "ajuste en medio de una etapa recesiva".
En declaraciones a las radios La Red y Continental, Boudou se refirió al esquema oficial para reducir subsidios al consumo de servicios públicos, que comenzó por grandes empresas y sectores de altos ingresos: "Trabajamos en su reorientación y personalización", explicó.
"Han sido una herramienta excelente para salir de ese infierno que fue 2001 y 2002, pero llegó una etapa de ’sintonía fina’ como dijo ayer la Presidenta (Cristina Fernández, en la 17 Conferencia de la Unión Industrial Argentina), y buscamos los segmentos que no requieren subsidios, y manteniéndolos en los sectores de más bajos recursos", dijo Boudou a radio La Red.
"Tiene un sentido ético", explicó el ministro, para luego remarcar que "los argentinos sabemos de memoria lo que es un tarifazo, sabemos de memoria lo que es un ajuste. No van a existir en este Gobierno", insistió.
El Gobierno, a través de dos anuncios realizados el 2 y el 16 de noviembre, anunció la quita de 4.636 millones de pesos en subsidios a los servicios públicos, el equivale al 6,16 por ciento del total previsto en el Presupuesto 2012 para ese rubro.
Sobre la implementación del plan oficial para recortarlos, Boudou expresó que se irá "avanzando con distintas herramientas. Hoy se pone en marcha la posibilidad de ir renunciando a los subsidios a través de la página Web del Ministerio de Infraestructura", mencionó.
A nivel general, el ministro de Economía remarcó que el Gobierno sigue "construyendo una Argentina de certezas, donde el trabajo y la creación de empleo es la variable central", tras años en los que "el Estado había sido desguasado".
"Es la clave del mundo que viene, donde hay mucha volatilidad y no terminan de acomodarse los países desarrollados".
En ese contexto, Boudou afirmó que el "ajuste" que propugnan las economías europeas para salir de la crisis "no es la receta adecuada" y advirtió que esa situación "se parece a la etapa de (el ex presidente Fernando) De la Rúa" en 2001.
Las políticas de "ajuste" y de déficit cero "no son las recetas adecuadas para enfrentar una situación muy delicada, que nos deja muy tristes porque hay gente que sufre y que va a sufrir".
Boudou recordó que en 2001 el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, "propuso el déficit cero, sacarle el 13 por ciento a los jubilados, pensionados y empleados públicos, (por lo que lo de Europa) se parece mucho a la etapa de De la Rúa, donde se busca hacer un ajuste en una etapa recesiva", advirtió.