Boudou participa en Francia de la reunión del G-20

El ministro de Economía, Amado Boudou, arribó hoy a Francia donde participará de la reunión de la reunión de finanzas del Grupo de los 20 y se reunirá con representantes del Club de París para avanzar en la renegociación de la deuda que la Argentina tiene con ese organismo multilateral.

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales del G-20 tratarán mañana -en una reunión preparatoria de lo que será la cumbre de presidentes de esas naciones- la posibilidad de cerrar un acuerdo que permita diseñar indicadores comparables, cuyo fin es poner en marcha una política de coordinación de la economía a escala global.

Se espera que en ese encuentro, Boudou, junto con su par de Brasil, Guido Mantega, trate de impedir que el nucleamiento avance en un proyecto para regular el precio de las materias primas a nivel mundial.

El G-20 buscará delinear algunas estrategias para combatir lo que se denomina los grandes "desequilibrios económicos" de escala planetaria, como lo son los persistentes déficits fiscales en las economías desarrolladas, y la devaluada moneda de China, el yuan, que otorga competitividad de escala a las exportaciones del país asiático.

La reunión será coordinada por Francia, cuyo presidente Nicolás Sarkozy tiene como objetivo de su mandato hasta fin de año la reforma del sistema monetario mundial y un control contra la especulación en los mercados de materias primas.

En ese sentido, la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, adelantó que el objetivo de su país "es alcanzar un acuerdo sobre los indicadores el sábado", en tanto que una fuente alemana, consideró que es "probable" un acuerdo sobre cinco criterios: saldo de cuentas corrientes, tasa cambiaria real, reservas cambiarias, déficit y deuda pública, y ahorro privado. De alcanzarse un acuerdo en materia de indicadores económicos, la Argentina tendría que asumir un compromiso de hacer sus mediciones de variables económicas a tono con estándares internacionales. Sobre todo en materia de tipo de cambio real, donde la inflación de un país tiene particular importancia, y en donde la Argentina no puede mostrar datos confiables.

Por otro lado, Boudou compartirá junto con Brasil, India, China y Rusia (BRIC) el objetivo de evitar que las naciones desarrolladas intenten poner en marcha políticas económicas que desalienten o interrumpan la dinámica de crecimiento que muestran los países emergentes.

Una de las propuestas en ese sentido que rechazará el BRIC y que ya se da por hecho que quedará postergada, es la iniciativa de Francia, con respaldo del Banco Mundial, de poner un freno a lo que denominan "especulación" con el precio de las materias primas.

Al respecto, la Argentina y Brasil ya acordaron el rechazo de todo movimiento tendiente a evitar que los mercados fijen la cotización global de los alimentos.

En otro orden, Boudou -quien viajó acompañado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino- tomará contacto con el secretario general del Club de París, Ramón Fernández, para avanzar en la renegociación de la deuda que la Argentina mantiene con ese organismo.

El titular del Palacio de Hacienda -quien emprenderá el domingo el retorno a Buenos Aires- intentará que el Club de París no aplique punitorios a la deuda defaulteada que la Argentina tiene con esa entidad, la cual ronda los 6.300 millones de dólares, y que sólo recargue los intereses comunes, lo que permitiría alcanzar una cifra cercana a los ocho mil millones de dólares.